Con más de 4,1 millones de clientes y una estrategia digital en expansión, Banco Falabella cerró 2024 reafirmando su liderazgo en el segmento de personas. "Cifra que ha crecido continuamente y que se grafica con un alza de 12,7% en los últimos dos años", destacó la gerenta general de Banco Falabella, Maia Hojman en su carta a los accionistas en el marco de la presentación de la memoria corporativa.
En 2024, la entidad mantuvo su liderazgo en cuentas corrientes, alcanzando 2.751.704 cuentas activas y una participación de mercado de 25%. “Este logro, respaldado por nuestra estrategia de digitalización, nos ha convertido en el banco de mayor crecimiento en los últimos años en este segmento”, señaló Hojman.
En medios de pago, el banco también consolidó su posición. “Mantuvimos el liderazgo en tarjetas de crédito, con la mayor cantidad de plásticos vigentes y un 33% de participación de mercado”, afirmó la ejecutiva. En tanto, las compras con tarjetas de débito aumentaron 14,8% anual, superando ampliamente el promedio de la industria.
Así, en la carta a los accionistas destacó que el programa de fidelización de Falabella, CMR Puntos ha ayudado a enriquecer la oferta de valor de la entidad y al cierre del ejercicio 2024, sumaban más de 80 comercios asociados y más de 8,3 millones de clientes.
“Estos resultados confirman que avanzamos en la dirección correcta para consolidarnos como el mayor banco de personas en Chile. Nuestra promesa de servicio, alineada con el propósito de ayudar a las personas a simplificar y disfrutar más la vida, está siendo altamente valorada”, enfatizó Hojman.
Expansión digital y nuevos productos
La transformación digital sigue siendo clave en la estrategia del banco, según explicó Hojman, desde Falabella, “buscamos que los usuarios puedan hacer prácticamente todo desde su celular”, destacó y añadió que actualmente más de 2,4 millones de clientes son 100% digitales y que su aplicación móvil registra un 72% de uso.
Respecto a nuevos productos, la ejecutiva resaltó el lanzamiento de la CMR con Garantía, una tarjeta que amplía el acceso al crédito con un sistema de abono previo como respaldo.
“Con esta iniciativa buscamos fomentar la inclusión financiera y democratizar la oferta crediticia a quienes hasta ahora no han tenido oportunidades de financiamiento”, comentó. Además, el debut de su cuenta de ahorro digital triplicó las aperturas en su primer mes.
Contexto y perspectivas
Así, Hojman destacó que en un escenario económico desafiante, la entidad reforzó su estrategia de riesgo. “Nos anticipamos al contexto, cuidando nuestra política crediticia, lo que nos ha permitido hoy un actuar más expansivo que el resto de la industria”, aseguró.
Con miras al futuro, la gerenta general aseguró que el foco estará en seguir fortaleciendo la digitalización y la seguridad. “Nuestro compromiso es claro: consolidar nuestro liderazgo, acompañar a nuestros clientes y contribuir al progreso de las personas”, concluyó.