Las reservas del gas natural de
Camisea, en el sureste peruano, han aumentado de 11,4 a 14,8
billones de pies cúbicos con el inicio de las operaciones en el lote
56, en la región peruana de Cuzco, anunció hoy el consorcio que
explota el yacimiento.
La puesta en funcionamiento en esa estación supone un incremento
de la producción de líquidos de gas natural hasta en 45.000 barriles
por día y el incremento de la producción de gas de 500 a 1.260
millones de pies cúbicos diarios, destacó el Consorcio Camisea.
"Saludo esta inversión importantísima de 872 millones (de
dólares). Gracias a esta inversión se ponen en movimiento 3,4
billones de reservas (de gas) que aumentan la reserva nacional del
Perú a 14,8 billones de pies cúbicos", destacó el presidente
peruano, Alan García, en la ciudad de Pisco.
En esa localidad, situada a más de 250 kilómetros de Lima, se
encuentra la planta de fraccionamiento de hidrocarburos líquidos,
que ha sido ampliada y es operada por la empresa líder del Consorcio
Camisea, la argentina Pluspetrol.
Además de Pluspetrol, la sociedad está integrada por la española
Repsol, la estadounidense Hunt Oil, la surcoreana SK, la argentina
Tecpetrol y la argelina Sonatrach.
El lote 56 está situado en la selva central peruana, en la región
de Cuzco, y forma parte del proyecto de gas de Camisea, la tercera
reserva más grande en Suramérica después de las de Venezuela y
Bolivia.
El hidrocarburo de esa zona de explotación es transportado a una
planta aledaña para separar el gas natural de sus líquidos y después
es nuevamente llevado hacia Pisco, donde se obtienen cuatro
combustibles: nafta, gas propano, gas butano y diesel.
El presidente García, que sale de una crisis producida por un
escándalo en el sector petrolero que motivó la recomposición de su
Gabinete, subrayó que "el gas avanza como un recurso vertebral" de
la economía peruana y ha permitido que las tarifas eléctricas sean
más bajas en su país que en los vecinos.
El gerente ejecutivo de Camisea, Eliseo Bauza, aseguró, en una
rueda de prensa que las reservas en el lote 56 son "suficientes"
para que el consorcio pueda honrar sus compromisos de abastecimiento
de gas asumidos durante los próximos 20 años.
Este inicio de operaciones y el incremento de las reservas de gas
de Camisea crearon expectativas sobre una reducción del precio del
gas licuado de petróleo en Perú, pero el gerente de relaciones
institucionales del consorcio, Daniel Guerra, acotó que permanecerá
igual porque está por debajo de la paridad del precio de
exportación.
"Lo que sí va a subir son las regalías que recibe Perú,
probablemente se van a duplicar y ellas están en función del precio
internacional de los combustibles", acotó Guerra.
El representante de Camisea remarcó que el lote 56 "se ha hecho
con reinversión y capital de accionistas" y, por ello, desestimó que
la crisis vaya a afectar eventuales créditos para llevar adelante
los proyectos del consorcio.