Los dos rivales anunciaron conversaciones sobre una combinación en diciembre, pero poco más de 40 días después las conversaciones ya se han deteriorado, mientras Honda enfrenta presiones internas y de los accionistas para tomar el control total de Nissan y así recuperar al fabricante de automóviles en problemas.
La última propuesta, entregada a Nissan el fin de semana, se desvía de los planes iniciales de reunir a las dos compañías bajo un holding de propiedad conjunta, una estructura que habría brindado espacio para retener la marca de Nissan y sus poderes de toma de decisiones.
Las tensiones surgieron al principio de las negociaciones cuando los rivales chocaron por el ratio de capital y la valoración de sus activos, según personas con conocimiento de las conversaciones.
Los ejecutivos de Nissan quedaron desconcertados por la nueva propuesta, presentada como una oferta de “tómalo o déjalo”, pero la compañía no ha finalizado su respuesta, dijeron las personas.
A pesar de los comentarios despectivos sobre la nueva propuesta de Honda en una reunión de la junta directiva de Nissan el miércoles por la tarde, no se tomó una decisión final para abandonar las conversaciones de fusión y probablemente se realizaría un anuncio formal hasta la próxima semana, según dos personas familiarizadas con el asunto.
Una persona cercana a Nissan dijo que pensaba que el repentino y “agresivo” cambio de postura de Honda sugería que estaba buscando una salida a las conversaciones de fusión.
La semana pasada, la francesa Renault, que posee una participación del 36% en Nissan, instó a su socio japonés a negociar una prima más alta sobre su participación para dar cuenta de que Honda tomara el control. Renault también presionó a Nissan para que no prolongara las conversaciones, por temor a que necesitara centrarse en reactivar su negocio.
Nissan había presentado originalmente el acuerdo como “una fusión entre iguales” para convencer a facciones dentro del grupo de integrarse con Honda, pero personas cercanas a Renault dijeron que esencialmente era Honda tomando el control.
El débil desempeño financiero de Nissan ha llevado a que su capitalización de mercado se desplome a una quinta parte de la de Honda, distorsionando el equilibrio de poder en las negociaciones.
Las conversaciones también se desencadenaron después de que el fabricante taiwanés de iPhone Foxconn se acercara a Renault para adquirir parte de su participación en Nissan a finales del año pasado. Renault se había deshecho de su participación en Nissan tras una reestructuración de su alianza de 25 años en 2023.
Las acciones de Nissan subieron un 7%y las de Honda un 3,5% el miércoles después de que los medios japoneses informaran por primera vez sobre la nueva propuesta.