El Parlamento de Tailandia aprobó hoy una
partida de 116.700 millones de bat (US$ 3.340 millones) para reactivar la economía, afectada por la
crisis financiera internacional y el cierre de los aeropuertos de
Bangkok el año pasado por la confrontación política en el país.
Después de once horas de debate parlamentario, la Cámara pasó el
plan con el apoyo de 238 votos de un total de 455 escaños.
El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, afirmó que "es
posible recuperar la economía con esta iniciativa. El Gobierno
confía en alcanzar este objetivo y aprobará las medidas que sean
necesarias para ello".
El gobernante vaticinó una "mejoría en la segunda mitad del año,
aunque algunas empresas importantes podrían tener problemas, lo que
crea un clima de incertidumbre".
La partida aprobada se destinará a ayuda económica para los
salarios más bajos, a bajar los impuestos, extender la gratuidad
educativa y rebajar el costo del transporte público mediante
subsidios.
El Banco de Tailandia reajustó esta semana el crecimiento del
Producto Interior Bruto para este año y lo dejó entre el 0 y el 2%.
La industria automotriz advirtió de que las exportaciones del
sector, uno de los principales del país, pueden caer sobre un 26,6% este año.
La oposición criticó el plan del Gobierno de repartir 2.000 bat
(US$ 57,3) entre 9,2 millones de tailandeses con
salarios bajos, lo que calificaron de "compra de votos".
Tailandia atraviesa una crisis política producto de las peleas
entre los partidarios y detractores del ex primer ministro Thaksin
Shinawara, que gobernó el país desde 2001 hasta la asonada de 2006
que le depuso.
El cierre de los aeropuertos de Bangkok durante más de una semana
el año pasado, para presionar la caía del anterior Ejecutivo, pro
Shinawatra, causó unas pérdidas de 290.000 millones de bat (US$ 8.313
millones).