Crecen las apuestas de recortes de tasas de la Reserva Federal este año, incluso con un potencial recorte de emergencia antes de la próxima reunión del banco, debido a los mayores temores de una recesión mundial por los aranceles de Estados Unidos.
Los mercados descuentan 125 puntos básicos de flexibilización para fin de año, equivalentes a cinco movimientos de un cuarto de punto, según mostraban los swaps de tasas de interés a un día.
Aunque esa medida se redujo más tarde, el repunte ha sido fuerte; la semana pasada se descontaban solo tres reducciones. Los swaps también muestran una probabilidad de alrededor del 40% de que el banco central rebaje su tasa de referencia 25 puntos básicos la próxima semana, mucho antes de la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal programada para el 7 de mayo.
La rápida reevaluación refleja el miedo que se extiende por los mercados mundiales, con el presidente de EEUU, Donald Trump, mostrando poco interés en dar marcha atrás en los agresivos aranceles comerciales anunciados la semana pasada. El domingo por la noche dijo a periodistas que “olvidaran los mercados por un segundo”.
Los inversores están deshaciéndose del riesgo y comprando bonos, lo que está provocando una caída en picado de los rendimientos. La tasa del bono estadounidense a dos años, uno de los más sensibles a la política monetaria, cayó hasta 22 puntos básicos al 3,43% el lunes, tras haber caído unos 50 puntos básicos en total desde que Trump anunció los aranceles el miércoles pasado.
“No hay buenas noticias. Los mercados se están poniendo feos”, dijo Michael Brown, estratega de investigación senior de Pepperstone. “El mercado anhela un giro en la política, ya sea de la Casa Blanca o de la Reserva Federal. Ninguna de las dos parece especialmente probable por el momento, lo que augura más dolor económico y de mercado”.
Los recortes de emergencia de las tasas de interés son muy inusuales. La última vez que la Reserva Federal los utilizó fue cuando el brote de coronavirus sacudió los mercados a principios de 2020. Los operadores anticiparon brevemente una reunión intermedia en agosto, cuando las acciones cayeron bruscamente en medio de una reversión del carry trade del yen, pero los responsables políticos se mantuvieron firmes.
Los bonos alemanes también se recuperaron con fuerza el lunes, haciendo que el rendimiento alemán a dos años bajara hasta 20 puntos básicos, hasta situarse justo por encima del 1,60%, el nivel más bajo desde octubre de 2022. Las monedas refugio, como el yen y el franco suizo, subieron frente al dólar.
En los últimos días, JPMorgan Chase & Co. ha dicho que espera que la economía de EEUU entre en recesión este año. El economista jefe Michael Feroli prevé que la Reserva Federal recorte en junio, con movimientos en cada reunión posterior hasta enero.
Economistas de Goldman Sachs Group Inc. también cambiaron sus previsiones la semana pasada, con tres reducciones que ahora son el caso base tanto para la Reserva Federal como para el Banco Central Europeo.