Bolivia suspendió hoy el envío de más de
la mitad del gas contratado por Brasil tras producirse esta
madrugada una nueva interrupción en un gasoducto del sureste del
país, donde se desarrollan protestas contra el Gobierno, informó hoy
a EFE una fuente de la empresa Transierra.
La interrupción fue provocada por la "manipulación" en la válvula
de un gasoducto en la estación de Buena Vista e impide el envío a
Brasil de 17,1 millones de metros cúbicos diarios de gas, un 56% de los 30 millones que recibe habitualmente.
El miércoles ya se redujeron los envíos de gas a Brasil en un 10% a causa de lo que el Gobierno consideró un atentado de
grupos de la oposición contra el mismo gasoducto.
La fuente de la transportadora de hidrocarburos Transierra
explicó que Brasil en este momento solo puede recibir 13 millones de
metros cúbicos por día a través de conductos que opera la firma
Transredes.
Según un comunicado de Transierra, la válvula de la estación
afectada hoy, situada a 70 kilómetros al norte de Villamontes, "fue
manipulada generando la interrupción total del servicio en el
gasoducto" que une los departamentos de Tarija (sur) y Santa Cruz
(oriente).
"Actualmente, desconocemos la forma en que se efectuó esta
maniobra y si hay daños; sin embargo ya movilizamos personal para
tomar las medidas necesarias", señala la empresa.
El Gobierno aún no se ha pronunciado sobre este nuevo incidente
pero ayer, cuando se produjo el primer "atentado" contra el
gasoducto, acusó a opositores vinculados a las prefecturas
(gobernaciones) y comités cívicos de ser los culpables del ataque.
Sobre el suceso de ayer, la empresa señala en su comunicado de
hoy que en esta madrugada seguía ardiendo una válvula y no ha sido
posible acceder a esa estación para evaluar los posibles daños.
Transierra está participada en un 44,5% por la
brasileña Petrobras, en un porcentaje similar por la empresa
nacionalizada Andina y en un 11% por Total Bolivie, filial
de la franco-belga Total.
A su vez, Andina tiene como socias a la hispano-argentina Repsol
YPF en un 48,92% y a la estatal Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) en un 50,1%.