El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) concedió un préstamo de US$380 millones a Uruguay
destinados a un programa de apoyo a niños y adolescentes sin
recursos y al mantenimiento de carreteras y la mejora del sistema de
transporte público de Montevideo, informó hoy la institución.
El crédito destina US$200 millones al programa de apoyo a
niños y adolescentes, el cual "brindará una gran oportunidad para
construir el capital humano de las futuras generaciones y aliviar la
pobreza", dijo el responsable del proyecto Gustavo Zuleta,
especialista en desarrollo social del BID.
Los fondos se usarán para financiar proyectos en las redes de
seguridad social, salud, educación, empleo, deportes y cultura y el
el Ministerio de Desarrollo Social será la entidad encargada de
administrarlo.
El Programa de Apoyo para Niños y Adolescentes, formará parte de
la estrategia nacional puesta en marcha por el Gobierno uruguayo
para reducir la pobreza infantil y juvenil a la mitad, y la
mortalidad infantil en dos tercios.
Cerca del 45 por ciento de la población de menores de 18 años
viven en hogares pobres en Uruguay, según el BID, que señaló que
este plan ayudará al país a alcanzar sus meta de erradicar la
extrema pobreza en ese segmento de la población para el 2035.
Además, el programa ayudará al país a cumplir con sus planes de
proveer educación universal primaria y educación secundaria
obligatoria.
"Es un marco que guiará la inversión en todas las etapas del
desarrollo infantil, permitiéndonos financiar varios tipos de
proyectos en diferentes sectores bajo un enfoque integral", señaló
Zuleta en un comunicado.
El BID también aprobó otro crédito de 180 millones de dólares
para el mantenimiento de carreteras y la mejora del sistema de
transporte público de Montevideo.
El préstamo ayudará a financiar la introducción de autobuses
rápidos con líneas exclusivas o preferenciales para el transporte
colectivo, y otros servicios como los billetes electrónicos.
También tienen previsto mejorar los semáforos; los sistemas
tecnológicos de las flotas de autobuses; revisar y reparar las redes
viales; así como cambios en los recorridos de los autobuses para
facilitar su uso.
Esteban Diez Roux, responsable de los proyectos de transporte en
Uruguay del BID, señaló que el objetivo es "dar a los ciudadanos de
Montevideo y Uruguay sistemas de transporte accesibles, seguros,
eficientes y sostenibles".