El dólar-peso caía con fuerza este jueves en medio de una recuperación general de las divisas latinoamericanas, ante el curso más moderado de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
La paridad local bajaba $ 10,13 a $ 962,07 -mínimos de la sesión- al inicio de la tarde, después de que ayer perdiera también la marca de $ 970, sólo para recuperarla antes del cierre.
El de la actual jornada es un nuevo mínimo intradiario desde el 8 de noviembre, de acuerdo con las puntas vendedoras compiladas por Bloomberg.
Nuevo aliento
Después del rublo ruso, el peso chileno (0,96%), el peso colombiano (0,66%), el real brasileño (0,54%) y el peso mexicano (0,44%) lideraban los retornos del mundo emergente.
"Ahora que los mercados están más tranquilos respecto a la guerra comercial, los grandes beneficiarios son las monedas latinoamericanas", dijo a DF el director de riesgo financiero de Ebury, Enrique Díaz.
A propósito de EEUU, también hubo declaraciones de alto nivel. "El secretario del Tesoro, Scott Besent, señaló que la administración Trump está enfocada en reducir las tasas de bonos del Tesoro, lo que contribuyó al mayor optimismo del mercado", señaló Bci Estudios.
El dólar se apreciaba frente a una canasta de pares de economías desarrolladas -el dollar index subía 0,2%-, mientras que el cobre Comex se estabilizaba después de dos sesiones de fuertes ganancias.
“Un arancel del 10% está en la parte baja de las expectativas, y la respuesta de China ha sido muy moderada. No parece que vaya a haber un escalamiento de la guerra comercial", observó Díaz.
También explicó que la fuerte dependencia de Latinoamérica con China "hace que estas noticias tengan un impacto más significativo que en Europa", ya que "las monedas europeas es que estas enfrentan problemas idiosincráticos adicionales, principalmente relacionados con el estancamiento económico".
Además, las monedas latinoamericanas "se encuentran en niveles mucho más baratos", destacó el ejecutivo.
En cierta medida, el alza del dollar index respondía al debilitamiento de la libra esterlina (-0,48%), después de que el Banco de Inglaterra recortara este jueves la tasa de interés oficial y empujara hacia abajo los rendimientos de la renta fija a corto plazo.
Mañana viernes se publicará en EEUU el informe de nóminas no agrícolas de enero, mientras que en Chile se dará a conocer el IPC del mismo mes.