Las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo en Estados Unidos aumentaron la semana pasada, pero se mantuvieron en niveles relativamente moderados.
Las solicitudes iniciales, en tanto, registraron un incremento de 11 mil a 219 mil en la semana que terminó el 1 de febrero. La cifra estuvo por debajo de la mediana de las proyecciones de una encuesta realizada por Bloomberg entre economistas de 213.000 solicitudes.
Las solicitudes continuas, un indicador del número de personas que reciben beneficios, aumentó a 1,89 millones en la semana que finalizó el 25 de enero, según datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves.
El nivel de solicitudes iniciales se ha mantenido en general en línea con los niveles previos a la pandemia, y los datos de empleo del sector privado de ADP Research mostraron un ritmo saludable de contratación en enero. Esto es coherente con un mercado laboral que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, describió la semana pasada como “bastante estable”.
Productividad y costos
Por otra parte, un reporte separado publicado también este jueves reveló que la productividad laboral estadounidense avanzó a un ritmo firme en el cuarto trimestre, culminando otro año de aumentos más rápidos de la eficiencia que continuaron impulsando el crecimiento económico.
La productividad, o producción por hora de los empleados no agrícolas, aumentó a una tasa anualizada del 1,2% después de un aumento revisado de 2,3% en el período de julio a septiembre, según mostraron el jueves datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, sigla en inglés). Durante todo el año pasado, la productividad aumentó 2,3%, el mayor avance en 14 años, excluyendo 2020, en plena pandemia.
Los costos laborales unitarios (lo que las empresas pagan a sus empleados para producir una unidad de producción) aumentaron a una tasa de 3% luego de un avance revisado de 0,5% en el período anterior.
El reporte es una buena noticia para los funcionarios de la Reserva Federal que esperan que las ganancias de productividad -incluso a través de mejoras tecnológicas- puedan ayudar a reducir los costos laborales. Un aumento de la productividad en los últimos años ha ayudado a aliviar algo de presión sobre el mercado laboral y acercar la inflación al objetivo del 2% de la Reserva Federal.
El informe de BLS mostró que la producción aumentó 2,3% en el período de octubre a diciembre respecto al trimestre anterior, mientras que las horas trabajadas avanzaron 1%. El crecimiento de la remuneración por hora fue de 4,2%.
Los costos laborales son el mayor gasto para muchas empresas, por lo que a menudo buscan nuevas tecnologías y mejoran los equipos para hacer que sus trabajadores sean más eficientes, lo que ayuda a mitigar el impacto inflacionario de los salarios más altos.
Durante todo el año pasado, los costos laborales unitarios aumentaron 2,6%, menos que los fuertes avances de 2020 a 2022, pero aún más rápido que en la década previa a la pandemia.