Industria
Fracasa la multimillonaria fusión automotriz: Nissan busca un nuevo socio tras el naufragio en las negociaciones con Honda
El fabricante de automóviles japonés en dificultades busca aliados tecnológicos en lugar de automotrices para revivir su negocio.
Por: Financial Times
Publicado: Jueves 6 de febrero de 2025 a las 08:20 hrs.
Makoto Uchida de Nissan, Toshihiro Mibe de Honda y Takao Kato de Mitsubishi, detallaron en diciembre el plan de fusión. Foto: Reuters
Nissan comenzó a buscar un socio estratégico en la industria tecnológica después de que su director ejecutivo, Makoto Uchida, señaló a su homólogo de Honda que estaba poniendo fin a las negociaciones de fusión para crear el cuarto fabricante de automóviles más grande del mundo.
La búsqueda de nuevos socios sería amplia y fuera de la industria automotriz, según dos personas con conocimiento directo del asunto.
Algunos miembros de la junta directiva también están abiertos a considerar una asociación con el fabricante taiwanés de iPhone, Foxconn. El proveedor de Apple se acercó a su socio Renault para adquirir parte de su participación en Nissan a fines del año pasado, lo que desencadenó la frenética pero fugaz ronda de negociaciones de fusión con Honda.
Uchida se reunió el jueves por la mañana con el jefe de Honda, Toshihiro Mibe, para informarle de la intención de la junta de disolver las conversaciones anunciadas en diciembre para fusionarse como una compañía con una capitalización de mercado de aproximadamente US$ 58 mil millones, según personas familiarizadas con el asunto.
Las conversaciones fracasaron después de que Honda exigiera durante el fin de semana que Nissan aceptara una nueva oferta para convertirse en una subsidiaria de su propiedad total, desviándose de la estructura inicialmente acordada de una sociedad holding conjunta.
El miércoles, la junta directiva de Nissan decidió abandonar las negociaciones de fusión ya que Honda les había dicho que la nueva oferta era "tómala o déjala", lo cual no podían aceptar por temor a perder poder de decisión y a que su marca se debilitara bajo la gestión de Honda.
Nissan y Honda declinaron hacer comentarios. Las dos compañías tienen previsto presentar sus resultados el próximo jueves, cuando se espera que anuncien públicamente que las negociaciones han terminado y expliquen por qué.
Después de iniciar conversaciones formales con Honda , las discusiones pronto derivaron en una pelea acalorada, con Honda acusando a Nissan de avanzar demasiado lentamente en su plan de reestructuración y Nissan alegando que la nueva oferta de Honda la tomó por sorpresa.
Los analistas se mostraron escépticos respecto de la unión desde el principio debido al abismo en sus culturas corporativas: Nissan estaba orgullosa de su talento en ingeniería y Honda tenía un largo historial de actuar en solitario.
La francesa Renault había estado vendiendo su participación del 36% en Nissan luego de una reestructuración de su alianza de 25 años en 2023.
El fracaso de las negociaciones de adquisición deja la puerta abierta para que Foxconn reavive sus ambiciones de tomar la participación de Renault en Nissan como plataforma para expandir su unidad de vehículos eléctricos.
Jun Seki, director de estrategia de la división de vehículos eléctricos de Foxconn, conoce bien a Nissan después de haber sido su tercer ejecutivo hasta fines de 2019.