$5,7 MILLONES GANARÁ EL PRESIDENTE DE CLC
La nueva administración de Clínica Las Condes (CLC), que tiene como sus principales accionistas a Indisa y Euroamérica -cada una con cerca del 28% de la propiedad- no tiene una tarea fácil. Los nuevos dueños del establecimiento, que compraron en partes iguales el porcentaje de la propiedad que detentaba el grupo Auguri -ligado a Cecilia Karlezi Solari, quien era representada en el directorio por su pareja, Alejandro Gil-, sinceraron un resultado negativo por más de US$ 80 millones en 2024.
El actual presidente de la firma, Carlos Kubick, en la memoria de CLC, aseguró que siguen comprometidos con reposicionar a la clínica y aseguró que “esta gestión se basará en transparencia”.
Pero en línea con los desafíos financieros, la compañía también comenzó con los recortes y, este lunes, efectuó una ola de despidos entre sus trabajadores.
“Quienes trabajamos en salud sabemos que, en ocasiones, hay que aplicar tratamientos que pueden resultar dolorosos, pero necesarios para lograr una óptima recuperación. Y tal como indica esta analogía, Clínica Las Condes, requiere reformulaciones profundas para hacer viable este proyecto y garantizar la sostenibilidad de miles de puestos de trabajo”, se lee en un comunicado interno de la empresa.
“Por lo anterior, nos hemos visto en la necesidad de hacer ajustes en nuestra planta que, lamentablemente, implican prescindir de algunas y algunos colaboradores”, sigue la misiva. CLC no precisó cuántos trabajadores desvinculó, aunque, de acuerdo a La Tercera, fue cerca de un centenar. Según su última memoria, la compañía contaba con una dotación de 2.953 personas al cierre de 2024.
Sueldos de directores
Los recortes también golpearon a los altos cargos de la clínica. En el comunicado interno, se precisa que el plan incluye la reducción de la plana ejecutiva de 13 a ocho altos cargos, “con salarios ajustados al mercado”. Y además se disminuirán las dietas de los miembros del directorio de la firma.
¿Cuánto bajarán? El caso más drástico es el del presidente de la mesa. En 2024 -cuando Gil ostentaba este cargo-, este rol contaba con una asignación mensual de UF 350, es decir, en torno a $ 13,4 millones. Desde la próxima junta de accionistas, que se realizará este mismo mes, Kubick recibirá menos de la mitad, ya que el presidente del directorio pasará a tener un salario de UF 150, esto es, $ 5,7 millones.
Para el resto de la mesa, también cambiará la situación. Los directores tenían una remuneración de UF 80 (cerca de $ 3 millones), pero una inasistencia a una sesión durante el mes respectivo reducía este pago a la mitad. Asimismo, los miembros del Comité de Directores percibían UF 104 (casi $ 4 millones) por cada una de las cuatro sesiones anuales.
La nueva propuesta implica que las remuneraciones de los directores bajen a UF 75 ($ 2,88 millones) , mientras que los miembros del Comité recibirán UF 50 ($ 1,9 millones) por cada una de las 12 sesiones mensuales que tendría esta instancia.