Economía

Papa critica postura de empresas y gobiernos por cambio climático

La encíclica publicada ayer es la primera dedicada al medio ambiente y la más polémica en más de medio siglo.

Por: | Publicado: Viernes 19 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Iglesia Católica se alineó ayer con la comunidad científica en el debate sobre el cambio climático. En la primera encíclica dedicada al medio ambiente, el Papa Francisco pidió tomar medidas inmediatas para salvar el planeta de la “espiral de autodestrucción” causada por los países ricos y la estructura de la economía global.

La carta, de 187 páginas en su versión en español (idioma en que fue escrita), titulada “Alabado seas. Sobre el cuidado de la casa común”, es una llamada a la acción para detener la degradación medioambiental y el calentamiento global, dando un espaldarazo a los científicos que sostienen que el fenómeno está generado en su mayor parte por la acción del hombre. “Hay un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un preocupante calentamiento del sistema climático”, dijo. “La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan”, añadió.

Miopía política

El Pontífice, de 78 años, denunció la “miopía de la construcción de poder” que ha retrasado medidas medioambientales amplias. Sostuvo que “muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico o político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas”.

La encíclica es una movida más del Vaticano en la consolidación de su rol como actor diplomático mundial de cara a la próxima cumbre climática de la ONU, que se celebrará en París (Francia) a fines de año.

El Papa rechazó el argumento de que la “economía actual y la tecnología resolverán todos los problemas ambientales, del mismo modo que se afirma, con lenguajes no académicos, que los problemas del hambre y la miseria en el mundo simplemente se resolverán con el crecimiento del mercado”.

“Una vez más, conviene evitar una concepción mágica del mercado, que tiende a pensar que los problemas se resuelven sólo con el crecimiento de los beneficios de las empresas o de los individuos”.

La opinión de la Iglesia

Es el pronunciamiento papal más polémico en medio siglo y las críticas a Francisco por opinar sobre ciencia y política no tardaron en surgir. Entre los detractores están varios de los candidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos, como el ex gobernador de Florida Jeb Bush, hermano e hijo de los ex presidentes George W. y George H., respectivamente. “Es una arrogancia sostener que con relación a los cambios climáticos exista una ciencia exacta”, sostuvo. “Creo que la religión debe tratar de hacernos mejores personas, pero no entrar cuestiones del ámbito político”, agregó.

En respuesta, el cardenal Peter Turkson, que ayudó al Pontífice a escribir la encíclica, recordó que el Vaticano “no habla en calidad de experto, sino porque se preocupa por el impacto sobre nuestras vidas”. “Los políticos deben pensar dos veces antes de decir que los líderes religiosos deben estar al margen del debate medioambiental”, subrayó. “Sólo porque el Papa no sea un científico no significa que no pueda consultar a científicos”, dijo Turkson.

Es una de las encíclicas que más expectación ha creado en los últimos 25 años, aseguró el portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, durante la presentación. Algunos apuntan ya a que esta encíclica será una de las claves de su legado. Y desde organismos internacionales como la ONU o el Banco Mundial se aplaudió el coraje del pontífice para abordar este tema y trasladarlo a la comunidad católica, que suma 1.200 millones de personas en todo el mundo. “Su voz moral es parte de un coro creciente de gente de todas las confesiones y todos los sectores de la sociedad (que) reclaman medidas con respecto al clima”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Lo más leído