El oro subió a un récord después de que el Presidente Donald Trump dijera que anunciaría aranceles a las importaciones de acero y aluminio este lunes, lo que se sumó a la creciente incertidumbre en los mercados financieros mundiales.
El oro escaló a US$ 2.903,21 la onza, tras avanzar 2,2% en la última semana, ya que las nuevas amenazas comerciales del presidente ayudaron a impulsar la demanda de activos de refugio. Trump dijo este domingo que se aplicarán gravámenes de 25% al acero y al aluminio de todos los países, pero no especificó cuándo entrarían en vigor.
“El oro sigue en una posición privilegiada, sin muchos obstáculos”, dijo el analista de Westpac Banking, Richard Franulovich. “Un Trump intrínsecamente impredecible y disruptivo, lanzando amenazas arancelarias a aliados y adversarios por igual, junto con las amenazas de aranceles de 100% a los BRIC si se diversifican y se alejan del dólar, todo apunta a un aumento del atractivo del oro como refugio seguro”.
Los operadores también se centrarán en el testimonio semestral del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante los legisladores este martes y miércoles en busca de pistas sobre el camino a seguir para la política monetaria estadounidense. Es probable que Powell destaque la economía resiliente como una razón clave por la que los banqueros centrales no tienen prisa por reducir aún más los costos de endeudamiento, un escenario que, en teoría, sería bajista para el lingote, ya que no paga intereses.
Aun así, el papel del metal como reserva de valor en tiempos de incertidumbre sigue impulsando el apetito de los inversores. Los mercados están tratando de obtener una lectura de las posibles implicaciones para la economía y la política monetaria de Estados Unidos si las políticas de la nueva administración en materia de comercio e inmigración reavivan la inflación y afectan al crecimiento.
El banco central de China amplió sus reservas de oro por tercer mes en enero, lo que indica un compromiso continuo de diversificar las tenencias incluso con precios en niveles históricamente altos.
La mayor economía de Asia también anunció un programa piloto que permitirá a 10 importantes aseguradoras invertir hasta 1% de sus activos en lingotes por primera vez. Eso se traduciría en unos fondos potenciales de 200 mil millones de yuanes (US$ 27.400 millones), dijo Minsheng Securities.