En un contexto donde el mercado prevé mayores presiones inflacionarias en los próximos meses, las empresas continúan asumiendo que esta se ubicará por sobre la meta de 3% en un horizonte de dos años.
Según reveló la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP) correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre, las medianas de las expectativas de inflación de las empresas para los próximos 12 y 24 meses se mantienen en 4%.
Este es el tercer mes al hilo en que la EDEP registra expectativas de inflación en 4% para los próximos dos años, mientras que para 12 meses, las expectativas llevan casi un año instaladas en dicha cifra.
El sondeo elaborado por el Banco Central también da cuenta de un leve aumento en el porcentaje de compañías que espera un alza en el costo de sus insumos y en sus precios de venta para los próximos 12 meses.
Aquello se condice con el Informe de Percepciones de Negocios (IPN) de febrero -también elaborado por la entidad monetaria-, que acusaba que un aumento de costos, algo mayor a lo esperado, asomaba como un factor de preocupación en las empresas.
"La evolución de los factores de las empresas muestra un escenario en que sus precios de venta y la disponibilidad de insumos se mantienen alrededor del valor neutral", señala el instituto emisor.
Por su parte, los costos mantienen variaciones similares al trimestre anterior. Mientras que los niveles de venta y márgenes de ganancia exhiben un menor deterioro que en trimestres anteriores, donde destacan las ventas que siguen acercándose a la "zona de neutralidad".
Respecto de los factores que influencian los precios del producto o servicio principal ofrecido por las firmas, los niveles de ventas y márgenes de ganancias se mantienen en niveles neutrales, consigna el ente autónomo.
"Los demás factores siguen presionando los precios de venta al alza, con una mayor intensidad en el caso del precio del dólar, y una intensidad levemente menor en el caso de la disponibilidad de insumos", revela la encuesta.