Con una diferencia de poco más de 8 puntos, el candidato oficialista Daniel Scioli se impuso en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebraron en Argentina el domingo.
Con el 97,8% de las mesas escrutadas, el abanderado del Frente para la Victoria logró 38,4% de los votos, seguido por la coalición opositora Cambiemos, que obtuvo 30,1% de las preferencias. Dentro de esta alianza, Mauricio Macri de Propuesta Republicana (PRO) fue el líder indiscutido con 24,3%. Ernesto Sanz alcanzó 3,5% de los sufragios y Elisa Carrió logró 2,3% de los votos.
En tercer lugar se ubicó el bloque Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) con 20,6% de las preferencias. Sergio Massa, jefe del Frente Renovador, se alzó como el ganador de la interna con 14,2% de los sufragios, frente a 6,4% de José Manuel de la Sota.
De las quince fórmulas presidenciales que participaron en las PASO, sólo seis lograron el piso mínimo de 1,5% de los votos para competir en los comicios del 25 de octubre.
¿Balotaje histórico?
Las cifras sugieren que la batalla presidencial será disputada y que Scioli no alcanzará el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de diez puntos para ganar en la primera vuelta, lo que forzaría un inédito balotaje, según JPMorgan.
"Parece probable que tendremos una segunda vuelta después de la elección de octubre", manifestó a Bloomberg Jimena Blanco, analista senior para América Latina de Verisk Maplecroft.
Una visión similar mostró Jorge Piedrahita, director ejecutivo de Torino Capital. "Estos resultados dejan claro que habrá una segunda vuelta y las encuestas muestran que las probabilidades de Macri son más altas" en dicho escenario, declaró a Bloomberg.
"Los precios de los bonos ya están mostrando que el mercado recibe de buena manera estos resultados".
Los títulos soberanos denominados en dólares que vencen en 2033 ganaron 1,25% hasta 101,250 centavos, máximo en dos meses, según datos de Bloomberg.
Si bien los papeles no han sido pagados en más de un año, los bonos han aumentado 14% en dicho período por la especulación que el sucesor de la presidenta Cristina Fernández revertirá las políticas que ayudaron a que el país cayera en default por segunda vez en trece años.
"Nada está decidido aún", manifestó Sebastián Vargas, economista para América Latina de Barclays. "La polarización en esta elección fue menor a la esperada y eso significa que puede suceder cualquier cosa en octubre", puntualizó.
Meta: los independientes
Tras su victoria, la opción kirchnerista declaró ayer que en los próximos dos meses y medio trabajará para "llegar a otras fuerzas políticas, a los independientes e indecisos".
En entrevista con Radio Mitre recogida por El Cronista, Scioli destacó que "con todo lo que pasó, le saqué casi trece puntos a Macri" y que el Frente por la Victoria aventajó a Cambiemos por más de siete puntos.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que "trabajará muy duro" para ganar la confianza y apoyo de los votantes que no lo respaldaron en las PASO.
Por su parte, Aníbal Fernández, jefe de gabinete, reconoció que el porcentaje de votos que obtuvo Scioli "es la base" a la que pensaban llegar, pero confesó que "a lo mejor esperábamos un voto más".
Nicholas Watson, vicepresidente senior de la consultora Teneo Intelligence, explicó en una nota a clientes que para evitar un riesgoso balotaje, "Scioli necesitará ampliar su atractivo más allá de la base kirchnerista que se mantiene leal" a la mandataria.
"Su principal objetivo será convencer a los peronistas disidentes y desencantados para que vuelvan al redil", pero lo debe hacer "sin alienar a los fieles de Fernández", lo que será un "difícil acto de equilibrio".
Convergencia opositora
En tanto, la carta del PRO afirmó que "no hay duda" de que habrá segunda vuelta y expresó que tiene "coincidencias de fondo" con Massa.
"Decían que iban a sacar más de 40 y más de diez de diferencia y están en menos de 40 y con una diferencia de siete. Tienen muchos problemas para enfrentar este balotaje, que con estos números no hay duda de que va a haber", aseveró a Radio Mitre.
Macri estimó que la suma de todos los bloques de oposición muestra que un 62% del electorado optó por una alternativa al gobierno. "Es la peor elección que ha hecho el kirchnerismo desde que están en el poder", subrayó.
"Hoy uno siente que el oficialismo no pudo plantarse en la cancha como venía diciendo. Eso se cayó. Ahora tienen que salir a la cancha a buscar el 51% de los votos, algo que para ellos es muy difícil", citó El Cronista.
En cuanto a los puntos en común con el actual alcalde de Tigre, Macri sostuvo que "más allá de algunas diferencias, tenemos coincidencias de fondo, de valores, que tiene que ver con la forma de convivir con este gobierno".
"Lo que suma es que ambos clarifiquemos que esta forma en la que se está gobernando no nos lleva a un país en crecimiento, nos aísla más del mundo, no resuelve la pobreza y nos lleva a profundizar la situación económica que va a ser absolutamente crítica", argumentó.
En esta línea, Massa declaró que "el mejor camino para construir gobernabilidad es que definamos una agenda de temas en común".
Para JPMorgan, el principal desafío para Macri será mantener unida su heterogénea alianza, mientras que para Teneo Intelligence, su mayor reto será recalibrar su mensaje pro-mercado para ganar el voto de la izquierda.
Daniel Chodos: "Es probable que Scioli se mueva al centro para ganar independientes y moderados"
A dos meses y medio de las elecciones presidenciales, el resultado de las primarias mantiene abiertas las posibilidades para los candidatos de las principales agrupaciones políticas. "La carrera sigue abierta a cualquier resultado", dijo a DF Daniel Chodos, estratega para Latinoamérica de Credit Suisse. En su opinión, los comicios serán "altamente polarizados" entre el candidato oficialista Daniel Scioli y el líder de la oposición Mauricio Macri, cuyo resultado en las primarias le impulsa como segunda fuerza política.
- ¿Cuáles serán los desafíos de Daniel Scioli en los próximos meses?
- El desafío de Scioli es el de mantener el apoyo del Frente para la Victoria y ganar votos de los moderados. Es probable que Scioli se mueva hacia el centro para ganar estos votos de independientes y moderados.
- ¿En qué posición queda el líder del PRO, Mauricio Macri?
- Los números que dejaron las primarias indican que la carrera electoral sigue abierta a cualquier resultado. Macri quedó en buena posición. Ganaron en provincias claves y su coalición (Cambiemos) mantiene un poco más del 30% de intención de voto.
- ¿En qué tendría que centrarse Macri en los próximos meses para convencer al voto indeciso?
- Macri ha comenzado a dar más "contenido" a su campaña. Después del ajustado triunfo del PRO en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, Macri comenzó a explicar más a qué se refiere con "cambio" con el objetivo de no asustar al electorado.
- La victoria de Scioli, por su cercanía a Cristina Fernández, ha agitado al mercado en los últimos meses, ¿qué podríamos ver tras el apoyo que ha logrado en las primarias?
- Creemos que Scioli va a tener agenda propia. El miedo a que Scioli llegue a la presidencia podría mantener la volatilidad del mercado. Tras las reuniones que sostuvimos en Buenos Aires, creemos que mucha de la retórica populista se mantendrá un tiempo, probablemente hasta que el siguiente presidente asuma el cargo.
- ¿Cuáles serán los principales desafíos del nuevo gobierno?
- Los desafíos serán volver al crecimiento económico. Para ello el país requiere de inversión privada que deberá reemplazar al gasto público. Esto, a su vez, dependerá en gran medida de un eventual arreglo con los holdouts, una reducción en el gasto público y del déficit fiscal, una caída en la inflación y, con todo esto, eliminar los controles al mercado de cambio.
El debut de Máximo Kirchner
Máximo Kirchner no pudo quedarse con el triunfo en las elecciones primarias para diputados nacionales en la sureña provincia de Santa Cruz.
En su debut electoral, el hijo de la presidenta Cristina Fernández, que representaba al Frente para la Victoria, obtuvo 44,49% de las preferencias, cifra que estuvo por debajo del 47,82% alcanzado por la alianza Unión para Vivir Mejor, que cuenta con miembros de Cambiemos.
Dentro de la interna del bloque opositor, el radical Héctor Roquel consiguió una amplia victoria con 68,92% de los sufragios, con lo que superó a la lista encabezada por José Blassiotto, que logró 31,08%.
"Hoy le ganamos a Máximo; le ganamos a La Cámpora; les ganamos a la corrupción, a los negociados, al aparato, a los punteros, al mensaje de que no es posible generar trabajo; le ganamos a la vieja política, que sólo propone más de lo mismo", declaró Roquel citado por La Nación.
![Imagen foto_00000001](/noticias/site/artic/20150810/imag/foto_0000000120150810223356.jpg)