Tras los decepcionantes datos de manufactura revelados el viernes por las autoridades chinas, el mercado veía razones tan buenas como cualquier otra para que las autoridades actuaran y aplicaran un estímulo adicional. "Aparentemente no lo eran", sostiene Jasper Lawler, analista de mercado en CMC Markets en Londres, para quien la pronunciada caída que vivieron ayer los mercados deriva de "la falta de un recorte en las tasas de interés o en el coeficiente de reserva del Banco Popular de China". Con la caída de 8,5% registrada ayer después de la pérdida de 12% de la semana pasada, el índice Shanghai Composite ha borrado las ganancias de todo este año.
Para el experto, si la segunda economía mundial quiere evitar la desaceleración, la única solución es una "intervención drástica" que estimule la economía.
- ¿Cómo evalúa las decisiones de las autoridades chinas?
- La intervención del gobierno en los mercados de valores ha resultado ser contraproducente. La decisión de forzar a las instituciones a comprar y prohibirles la venta sólo ha añadido pánico a los inversionistas minoristas, que representan el 80% del parqué chino.
En los últimos 18 meses, China ha sido una reminiscencia de las fábulas contadas sobre Estados Unidos en la década de los '20, antes de la Gran Depresión. Historias de taxistas y agricultores invirtiendo los ahorros de su vida en un mercado de valores que elevó su valor en 150% en doce meses, era un desastre esperando el momento para ocurrir.
La ironía es que el movimiento para debilitar la moneda china que precipitó la caída del mercado es probablemente positivo para la economía china. El problema es que el mercado de valores chino hace tiempo que se divorció de la economía del país. El gobierno hizo estallar la burbuja con promesas de estímulo fiscal y monetario y mediante la creación del esquema de conexión con Hong Kong, pero la economía real está crecimiento a su ritmo más lento en años. Ahora está estallándola al no cumplir sus propias promesas.
- ¿Qué podrían hacer las autoridades chinas para contener la situación?
- La única esperanza para China para evitar la desaceleración es una intervención drástica del gobierno para estimular la economía. Los datos manufactureros del viernes eran una señal para que las autoridades aflojaran la política monetaria. No lo hicieron y ahora los mercados se preguntan por qué.
Una razón es que están planeando tomar más medidas a través del tipo de cambio. Después de que los múltiples recortes de la tasa de interés y de los ratios de reserva fallaran en estimular la economía, el Banco Popular de China (PBOC, su sigla en inglés) se ha visto forzado a pisar los pies de otros países y devaluar su divisa para ser más competitivo en las exportaciones. Esto, posiblemente, ha gatillado la guerra de divisas que está en proceso.
- ¿Es positiva la autorización para invertir a los fondos de pensiones?
- El cambio en la ley anunciado el fin de semana que permitirá a los fondos de pensiones de China invertir en acciones puede ser un apoyo en el largo plazo para el mercado, pero no ha hecho nada para evitar el pánico a corto plazo.
En primer lugar, sería una locura que los fondos de pensiones invirtieran en el mercado de valores chino cuando hay caídas de doble dígito cada semana.
En segundo lugar, el mercado chino está formado predominantemente por inversionistas minoristas que han perdido la fe en la capacidad del gobierno para sostener los precios de las acciones y están saliendo asustados.
- ¿Cuáles serían las causas del contagio global?
- Hay una multitud de razones para que el pánico en China se esté extendiendo al resto del mundo, pero, en el centro de todo, podría estar que los inversionistas han comenzado a darse cuenta de que los bancos centrales no son infalibles. El PBOC ha fallado espectacularmente en estimular la economía china, la recuperación económica de Europa está basada en un débil euro que acaba de ser socavado por la devaluación del yuan y Estados Unidos está experimentando su ritmo de recuperación más lento post recesión, pese a los intensos estímulos.