“Un impacto en la comuna y en todo Chile”, fue parte del diagnóstico realizado por el presidente de la Sociedad Nacional de MInería (Sonami), Jorge Riesco, al abordar las consecuencias de la inminente declaración de la localidad de Sierra Gorda como “zona saturada”.
Lo anterior, luego de que Diario Financiero informara sobre el proceso al respecto que lleva adelante el Gobierno y cuyo decreto supremo ya se encuentra promulgado, faltando solamente las firmas del Ministerio de Salud y del Presidente de la República para luego ser ingresado a toma de razón en Contraloría.
A juicio del líder del gremio minero, la decisión “nos tiene en alerta por el impacto que podría tener en la producción de cobre del país”.
En esa línea, indicó que “las tres compañías que podrían verse afectadas -Sierra Gorda, Spence y Centinela- representan aproximadamente un 11% de la producción total de cobre del país, por lo que, cualquier medida que se adopte al respecto, tendrá un impacto en la comuna y en todo Chile”.
Sostuvo que "como Sonami estamos en contacto con nuestros asociados y con autoridades nacionales y locales para conocer en detalle el trabajo que se ha realizado en esta materia, y así alcanzar soluciones beneficiosas para nuestra industria, comunidades y el país. Como hemos defendido incansablemente, la minería genera una cadena de valor que no solo impacta a una determinada localidad, sino que a trabajadores y proveedores para la industria a lo largo del país".
La decisión de declarar la localidad de Sierra Gorda como "zona saturada por material particulado" se da luego del informe técnico de la Superintendencia de Medio Ambiente, que concluyó que la norma MP10 para su estándar diario y anual fue superado en 2021, 2022 y 2023 en todas las estaciones evaluadas.
Al respecto, Riesco comentó que Sierra Gorda se encuentra ubicada en el desierto más árido del mundo, por lo tanto, "existen factores naturales que también afectan la calidad del aire de la comuna, como el viento, el polvo y la arena del desierto".
Asimismo, dijo que "cualquier decisión que se tome debe ser sobre la base de datos vigentes y sin el impacto de una obra o evento transitorio, como por ejemplo, el impacto de la construcción de la carretera entre Carmen Alto y Sierra Gorda entre los años 2021 y 2024".
El efecto que podría haber generado la construcción de la carretera en las mediciones de material particulado fue abordado por el seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, quien dijo a DF que "la condición de saturación se mantiene aún sin la construcción de la carretera. Es decir, el proceso de declaración de zona saturada para Sierra Gorda se debía realizar independiente de ese factor".
El presidente del gremio minero concluyó diciendo que "estamos atentos a las declaraciones del Ministerio de Minería ante este posible escenario, para asegurar el funcionamiento de las operaciones en la comuna, el cuidado de las personas que habitan en ella y el desarrollo económico del país. Desde Sonami estamos disponibles para aportar con nuestra experiencia a esta conversación".