Corea del Norte y Corea del Sur alcanzaron un acuerdo a primera hora de ayer, luego de dos días de negociaciones, para poner fin a una disputa que provocó fuego cruzado y elevó a máximos las tensiones en la dividida península, consignó Reuters.
En un comunicado conjunto sobre el acuerdo, Corea del Norte lamentó el incidente con minas terrestres que causó lesiones a dos soldados del Sur, mientras que Seúl acordó terminar con la propaganda anti Pyongyang desde el miércoles al mediodía.
Corea del Norte también accedió a terminar con el "casi estado de guerra" que había declarado. Ambos países mantendrán conversaciones de seguimiento en Seúl o Pyongyang para discutir una serie de temas para mejorar los vínculos.
"Es muy significativo que por esta reunión Corea del Norte se haya disculpado por la provocación y prometiera trabajar para evitar que vuelvan a producirse incidentes semejantes y para disminuir las tensiones", dijo Kim Kwan-jin, asesor de seguridad nacional de la presidente surcoreana, Park Geun-hye, en un discurso televisado.
Pyongyang, por su parte, había negado colocar las minas y en el comunicado no asumió explícitamente la responsabilidad.
La propaganda de la discordia
Las negociaciones sostenidas en la localidad de Panmunjom dentro de la Zona Desmilitarizada que separa las dos Coreas, comenzaron el sábado, poco después del plazo de Pyongyang a Seúl para que terminara con sus emisiones de propaganda o enfrentara una acción militar.
La reciente escalada en la tensión comenzó este mes, cuando explosiones de minas terrestres en la denominada zona desmilitarizada hirieron a dos soldados surcoreanos.
Días después, Corea del Sur comenzó a emitir propaganda contra el Norte desde altavoces colocados a lo largo de la frontera.
El enfrentamiento dio paso a una crisis el jueves de la semana pasada cuando Corea del Norte disparó cuatro obuses contra el Sur, según Seúl, que respondió con fuego de artillería. No obstante, en el incidente no se registraron víctimas.
Ambos países continúan técnicamente en estado de guerra desde el conflicto de 1950 a 1953 que terminó con una tregua, sin un tratado de paz, detalló la agencia en su reporte sobre el conflicto.