¿Seguiremos viendo bajas en el precio del cobre?
-El impacto se concentraría mayoritariamente en los sectores que exportan materias primas. Hasta ahora, los commodities ya han reaccionado negativamente, no tanto por la depreciación del yuan en sí misma, sino por la señal que esta depreciación entrega con respecto a la situación de la economía china, que llevó a las autoridades a tal cambio en su política cambiaria. Con esta medida, es esperable que los precios de materias primas sigan presionados a la baja- o al menos con menores fundamentos para recuperarse de manera importante-, con el consiguiente efecto sobre las empresas y también en el ingreso fiscal.
-¿Qué depara un tipo de cambio más alto?
-Un peso más débil hará que la inflación se mantenga relativamente alta, que hace más difícil que el ente emisor pueda bajar las tasas de interés ante la situación actual de menor crecimiento. Sin embargo, si a esto agregamos las nuevas caída del precio del petróleo, es más probable hoy que a pesar de la debilidad de la moneda, se incremente la expectativa de rebajas de tasas por parte del Banco Central, o alternativamente se realicen ventas de sus reservas en dólares para bajar la presión a la moneda local.
-¿Hasta dónde llegará el dólar?
El dólar no sólo se aprecia por efecto de la probabilidad de alza de tasas por parte de la Reserva Federal, sino también por ser un activo de refugio en momentos de incertidumbre. Y eso es lo que ha estado primando estas últimas semanas. Por tanto, si la Fed decide iniciar (postergar) el proceso de alza de tasas, seguramente tendrá un efecto de mayor presión a devaluar (apreciar) las monedas locales sobre el dólar.