Salud

Isapres perdieron más de 80 mil afiliados en primeros cinco meses del año, aunque se moderó fuga del sistema privado

En un plazo de dos años, el sistema ha disminuido en casi 600 mil usuarios. Nueva Masvida y Esencial son las únicas que han logrado aumentar su cartera durante 2024.

Por: Martín Baeza | Publicado: Jueves 27 de junio de 2024 a las 15:41 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La cartera del sistema isapres continúa reduciéndose a medida que pasan los meses, aunque a un ritmo más moderado que el que alcanzó el año pasado. Según los últimos datos publicados por la Superintendencia de Salud, el sistema de isapres abiertas cerró el mes de mayo con 2.706.184 afiliados, divididos en 1.653.028 cotizantes y 1.053.156 cargas.

Esto quiere decir que, en los primeros cinco meses de este año, el sistema privado ha perdido 82.073 afiliados, esto es, alrededor de un 3% del total que tenía a principios de 2024.

A pesar de la caída, la cifra es una moderación respecto a la tónica que venía mostrando la industria en el último tiempo. En mayo de 2022, las isapres contaban con 3.302.268 beneficiarios, lo que quiere decir que, en un plazo de dos años, el sistema ha perdido 596.184 usuarios.

Observando el desglose por compañía, casi todas las isapres han visto reducida su cartera durante 2024. Las únicas que han logrado aumentar su número de afiliados son Nueva Masvida, que subió de unos 275 mil a unos 278 mil, y Esencial -isapre ligada a la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, controlador de Clínica Alemana-, que recién comenzó a operar en 2022 y que, en los primeros cinco meses del año, aumentó sus asegurados desde unos 21 mil a unos 28 mil.

Cabe recordar que las isapres se encuentran en el proceso de presentar sus propuestas a la Superintendencia para realizar devoluciones masivas a sus cotizantes, como estableció el fallo de la Corte Suprema por tabla de factores, y quedó normado en la ley corta que se aprobó en mayo, que determinó una deuda del sistema en torno a unos US$ 1.240 millones que podría ser pagada en un periodo de unos 13 años.

Lo más leído