Un nuevo capítulo se escribió hoy en la comisión investigadora de Codelco en la Cámara de Diputados, luego de la exposición realizada por Óscar Landerretche.
El presidente de la estatal leyó una declaración quejándose por el tono utilizado por el Contralor Jorge Bermúdez, quien deslizó la existencia de corrupción y nepotismo al interior de la cuprífera.
"Estas afirmaciones afectan la honorabilidad y probidad de Codelco, a las personas que trabajan en la empresa, pero también nuestras relaciones comerciales con distintos actores del mercado, como bonistas, socios, proveedores y clientes ", dijo el directivo.
Es por esa razón que el ejecutivo viajará hoy por la noche a Nueva York, donde se reunirá con bonistas de la compañía para entregar detalles del diferendo que mantiene en tribunales con Contraloría y transmitir un "mensaje de calma".
Actualmente Codelco cuenta con compromisos financieros por más de US$ 14 mil millones.
En cuanto al conflicto en sí, comentó que la empresa se vio obligada a recurrir a tribunales luego de las diferencias con el órgano fiscalizador. El ejecutivo aseguró que no fue recibido por Bermúdez en julio pasado, donde buscaba reunirse por tercera vez con el Contralor, después de haber entregado una propuesta con mejoras al sistema de revisión al interior.
La proposición fue rechazada por Bermúdez por no hacerse cargo de la adopción del artículo 4 de la Ley de Compras, lo que según Landerretche "dejan de manifiesto que las discrepancias no radican en aspectos específicos del actuar de Codelco o de más mejoras adoptadas, sino que un diferendo respecto a la interpretación del marco jurídico aplicable", señaló.
Asimismo, el ejecutivo volvió a proponer una modificación a nivel legislativo, mediante la que se busca dotar de mayores recursos y capacidades a Cochilco, entidad encargada de fiscalizar a la minera, con el objetivo de actualizarla y ponerla al mismo nivel de Codelco.