Movimientos en el mundo del litio. La estatal Codelco evalúa la firma de un consorcio con la compañía chilena Quiborax -tercera mayor productora de boro del mundo- y la francesa Eramet para realizar un posible proyecto de litio en el Salar de Ascotán, uno de los priorizados por el gobierno en la Estrategia Nacional del Litio.
Según confirmaron fuentes a Diario Financiero, las tres empresas presentaron el viernes 31 de enero una solicitud por CEOL (Contrato Especial de Operacion de Litio), con el objetivo principal de iniciar una campaña de exploración en el polígono de concesiones mineras existentes en el salar, pertenecientes a Quiborax y a Codelco.
Conocedores del proceso ligadas a la estatal, explicaron a este medio que la firma del consorcio está condicionada por parte de Codelco a la posibilidad de que Eramet adquiera la totalidad de las concesiones mineras de Quiborax en el Salar de Ascotán.
En julio del año pasado, Quiborax, de la familia Fosk, manifestó su interés (RFI, por sus siglas en inglés) al Ministerio de Minería por los salares Surire y Ascotán, ambos ubicados en la Región de Arica y Parinacota. En el caso del segundo, que tiene una superficie de 23.000 hectáreas, la firma posee en torno al 80% de la propiedad minera.
Por su parte, desde la empresa de capitales chilenos indicaron que "esta iniciativa es el fruto de un arduo trabajo, que durante el último año y medio ha desarrollado la empresa para la búsqueda de socios estratégicos con quienes llevar a cabo este hito en el contexto de la Estrategia Nacional del Litio".
Agregaron: "de ser exitosa la exploración, se abre una fundada y sensata posibilidad que, en un futuro cercano, se pueda generar un proyecto de explotación productiva de Litio en el Salar de Ascotán". Asimismo, destacaron que la firma ha trabajdo los últimos dos años en la investigación y desarrollo de metodologías que permitan el procesamiento de litio contenido en ripios.
Durante el trabajo de elaboración del eventual acuerdo, Quiborax contó con la asesoría legal de Salvador Valdés y su equipo de Carey Abogados, así como con la del gerente legal de la empresa, Daniel Ocqueteau, recientemente destacado por Legal 500. Desde lo financiero y económico, la firma estuvo asesorada por Altis, a través de sus socios Alejandro Puentes e Ignacio Riva, y contó con la dirección constante de Allan Fosk, gerente general de la compañía.
Por su parte, en lo legal, Eramet fue asesorada por Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) y Codelco contó con el apoyo de sus abogados internos especialistas en temas de litio.