La canadiense Wealth Minerals y la Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe acordaron formar una empresa conjunta para desarrollar el proyecto de litio Kuska en el territorio del Salar de Ollagüe. Esto se traduce en que este pueblo originario tendrá uno de los cinco puestos en el directorio de la naciente entidad y una participación de 5% en la propiedad de la firma.
"Tanto Wealth como Comunidad Indígena Quechua de Ollagüe creen que esta estructura ofrece el equilibrio adecuado para llevar Kuska a producción y garantizar los más altos estándares de participación y transparencia de la comunidad", señaló la compañía norteamericana. "Las partes también han discutido que el joint venture eventualmente desarrolle otros proyectos en el área de interés general de la comunidad, los que podrían tener sinergias con Kuska".
Henk van Alphen, CEO de Wealth Minerals comentó que “hemos estado trabajando en las bases de este acuerdo durante varios años y estamos seguros de que la única manera de hacer minería es incorporando efectivamente a las comunidades al negocio y actividades del proyecto". Y añadió: "planeamos continuar avanzando en el desarrollo de Kuska, y de hecho ahora acelerar el ritmo, para que pronto podamos construir una operación de producción de litio en Ollagüe”.
El proyecto en cuestión está ubicado en el Salar de Ollagüe, Región de Antofagasta y actualmente es 100% propiedad de Wealth Minerals, libre de regalías con terceros. La estimación inicial de recursos publicada por la firma canadiense estima que la cuenca tiene 741.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).
Las proyecciones de la compañía canadiense dan cuenta que Kuska tendría un valor presente neto (VAN) de US$ 1.650 millones y una tasa interna de retorno del 33%. De acuerdo a la evaluación económica preliminar, publicada bajo norma canadiense en febrero 2024, el proyecto contempla una inversión de US$ 749 millones entre estudios pendientes (exploraciones adicionales, prefactibilidad y factibilidad), permisos, construcción, equipos y puesta en marcha.
Además, Ollagüe es parte de los seis salares priorizados por Consejo Estratégico del Comité de Litio y Salares. La decisión se basó en que las seis ubicaciones tenían condiciones favorables para la viabilidad de una operación de litio. "La decisión del Consejo Estratégico significa que Ollagüe será priorizado para recibir un contrato especial de operación de litio (“CEOL”) por parte del Estado de Chile", resaltó Wealth Minerals.
Fuentes de la empresa comentaron que están participando en las instancias que ha abierto el Ministerio de Minería para acceder a negociar un CEOL con el Estado, ahora específicamente en el mecanismo simplificado que abrieron. "Nuestra intención es que nuestra nueva filial operativa, en la que entrará la Comunidad Indígena como accionista, sea quien ejecute el proyecto y sea parte en el CEOL", explicaron en la canadiense.