Minería
Alcaldesa de Sierra Gorda por declaración de zona saturada: "Exigimos que se nos informe sobre el fondo y forma de este acto"
Adriana Rivera criticó que desde que asumió en el cargo, en diciembre pasado, no ha sido contactada ni recibido ninguna información por parte de las autoridades.
Crédito: El Diario de Antofagasta
La alcaldesa de la comuna de Sierra Gorda, Adriana Rivera, criticó que, desde que asumió en el cargo en diciembre del año pasado, "no hemos sido contactados ni hemos recibido información de ninguna autoridad sobre la declaración de 'zona saturada' de un polígono de la localidad".
Así, tras la
publicación de Diario Financiero que dio cuenta del decreto, la abogada independiente indicó que "ante tan importante decisión, que afectará no solo a los vecinos y vecinas, sino también a los colaboradores y las inversiones,
creemos y exigimos que el primer paso sea informar a la nueva autoridad comunal sobre dicha declaración (...) exigimos que se nos informe sobre el fondo y la forma de este acto administrativo".
El Decreto Supremo Nº 39/2024 del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) que “Declara zona saturada por norma diaria y anual, ambas por material particulado respirable MP10, a la localidad de Sierra Gorda y su área circundante” ya se encuentra promulgado.
El documento aún está a la espera de la firma del Ministerio de Salud y del Presidente de la República para luego ser ingresado a toma de razón en Contraloría.
Ante el proceso, la alcaldesa instó "al Gobierno, en especial a su ministra de Medio Ambiente (Maisa Rojas), a tener una comunicación más fluida, sincera y acordada. Y que en conjunto con este municipio podamos desarrollar un proceso que beneficie a todos los vecinos".
En ese sentido, marcó la necesidad de "acordar los alcances de dicho acto, que sin duda podría afectar de manera negativa y/o positiva (hasta la fecha no lo sabemos) a todos los habitantes de mi comuna".
La declaración se sustenta en el informe técnico de calidad del aire de la Superintendencia del Medio Ambiente concluyó que la norma MP10 para su estándar de 24 horas y anual fue superada los años 2021, 2022 y 2023 en todas las estaciones evaluadas en la red de monitoreo de Sierra Gorda.
"No permitiremos que se tomen decisiones desde oficinas en la capital de Chile", enfatizó Rivera, que en 2024 ganó con el 30,05% de los votos.