El director
ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, hizo hoy en Bogotá la presentación para
Latinoamérica de un nuevo producto de comunicación y colaboración empresarial
basado en el concepto de "computación en nube", un modelo de
provisión de servicios informáticos por Internet.
Microsoft
Online Services permitirá por ahora a clientes de Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, México, Perú, Puerto Rico y Trinidad y Tobago utilizar las ventajas
de la "computación en nube" para acceder a servicios de mensajería,
calendarios, colaboración, comunicación y conferencias web.
"Hasta
la fecha más de 3.000 empresas están probando gratuitamente estas aplicaciones
en la región", dijo Ballmer en una conferencia de prensa.
Entre los
servicios que se ofrecen están el correo electrónico y colaboración a través de
MS Exchange Online y MS SharePoint Online, además de una solución de mensajería
instantánea corporativa con Office Communicatios Online y conferencias web a
través de MS Office Live Meeting, paquete que se ofrece por US$ 10 mensuales.
La
"computación en nube" es un servicio informático que se ofrece en una
nueva escala en internet, la cual, según Ballmer, permite que los usuarios
accedan a los datos que están disponibles por demanda y se almacenan en los
centros fuera de las instalaciones o en el centro de datos "in situ"
de la organización.
El
ejecutivo indicó además que el gigante de software está ofreciendo la más
amplia gama de soluciones en la "computación en nube" al dar a los
clientes "la flexibilidad de elegir el modelo que mejor se adapte a sus
necesidades, desde un esquema tradicional a un esquema híbrido".
"El
cliente escoge que parte de sus negocios va a la 'nube' y que parte queda en
los servidores propios, hasta un esquema con el 100% de los servicios en la
'nube'", aclaró.
Chile
Microsoft espera que, al colocar los
servicios de infraestructura
de software en la 'nube', las empresas dejen de preocuparse por el
gasto y administración en tecnología, ya que ellos mismos serán los
encargados de mantener actualizado el sistema.
Como ejemplo, Ballmer indicó que una empresa chilena debió
enfrentar la catástrofe por el terremoto del pasado 27 de febrero
que destruyó su infraestructura tecnológica y por eso decidieron
comenzar a hacer pruebas con Microsoft Online Services.
"Decidimos escuchar a nuestra contraparte en Microsoft Chile y
llevar nuestra operación a la 'nube'. En dos días, no sólo fuimos
capaces de reiniciar nuestras actividades, sino también apoyamos a
nuestros clientes", aseguró, por su lado, el gerente de la firma
chilena IT Solutions, Rodrigo Lozano.
"La 'computación en nube'
transformará la manera en que las
empresas grandes entregan servicios a sus clientes y ayudará a las
compañías más pequeñas a adoptar tecnología para expandir sus
negocios", sostuvo Ballmer.
El ejecutivo explicó además que este
sistema incluye hardware,
software y servicios que permiten a sus clientes optimizar su
desempeño empresarial "con la sencillez de oprimir un botón y con el
costo más bajo posible de propiedad".
El representante de Microsoft también tiene previsto reunirse
con
desarrolladores de software colombianos, así como con el presidente
del país, Álvaro Uribe, antes de finalizar, hoy mismo, su visita a
la nación suramericana.