Jéssica Esturillo O.
Finalmente, cuatro generadoras recurrieron a la Corte de Apelaciones de Santiago para impugnar el oficio de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) que obliga a este sector a asumir el sobrecosto de abastecer consumos excedentarios de las distribuidoras eléctricas que no tienen contratos.
En los últimos días el tribunal de alzada admitió a trámite los recursos de protección que interpusieron Endesa Chile y AES Gener. Igual sucedió con los reclamos de nulidad (acciones de corte civil) presentados por Pehuenche y San Isidro, que están ligadas a la filial del grupo Enersis.
En los escritos las empresas dicen que la decisión de la SEC fue “unilateral, ilegal y arbitraria” ya que se “arroga la facultad -que no tiene- de resolver un conflicto patrimonial entre unas generadoras y unas distribuidoras que se niegan a pagar la energía consumida sin contrato previo”. Se refieren a los incrementos de demanda de energía de algunas distribuidoras del grupo CGE, que exceden los volúmenes que tienen contratados.
Agregan las empresas en sus recursos que este proceder de la superintendencia no sólo afecta el derecho de las generadoras a que este conflicto sea juzgado por la entidad que fija la ley, sino que también “a no ser privada de su derecho de propiedad sin previa indemnización”, reclaman.
Pese a que las acciones están siendo tramitadas, el tribunal rechazó las órdenes de no innovar que fueron solicitadas en los cuatro recursos, con lo cual la orden de la SEC mantiene su vigencia.
“Una burrada”
Como antes lo hizo Colbún en su estado de resultados, ayer Ignacio Antoñanzas gerente general de Enersis, la matriz de Endesa Chile, también calificó de ilegal la acción de la SEC.
“Creemos que desde el punto legal esto era más que recurrible. Es un error nefasto pretender que las generadoras asuman el sobrecosto de una energía que hoy no tienen y que la entreguen a precio de nudo. Simplemente es una burrada”, dijo el ejecutivo que participó en una ceremonia donde se distinguió a los colegios que más avanzaron en el Simce en la última década.
Antoñanzas también se refirió al debate en torno a que las generadoras privilegian el costo de oportunidad que les ofrece el alto precio de la energía en el mercado spot, versus la tarifas para abastecer a los clientes residenciales.
Al respecto dijo que Endesa no se beneficia con este escenario, pues el año pasado la empresa tuvo una posición compradora a nivel mayorista y eso les significó casi
US$ 300 millones.
“No especulamos con el costo marginal y nuestra visión no es cortoplacista. Entregamos la energía al precio al que está”, aseguró.
En otro punto, confirmó que Endesa está evaluando concretamente el aumento de capacidad de las centrales Quintero y Taltal, mediante el cierre de los ciclos de esas unidades, lo que sumaría más de 200 MW al SIC.
El plan del gobierno es que las centrales que hoy no tienen gas natural accedan a este combustible y cubran el requerimiento de la licitación de suministro 2013-2024.
Trascendió que Endesa habría conseguido un volumen adicional del gas natural licuado (GNL) que el terminal de Quintero tendrá tras su ampliación, mientras que el remanente de ese aumento (unos 2,6 millones de m3 día), estarían siendo negociados por Colbún, empresa que declinó referirse a esta versión.
"La energía ya no es barata"
"El drama de este país es que la energía ya no es barata y la solución es volver al modelo que tenía y hacer lo mismo que está haciendo el resto de los países que nos rodean: volver al agua", puntualizó Ignacio Antoñanzas al referirse al escenario actual de precios de la energía.
Insistió en que el sobrecosto que el país asumió por reducir el peso de la hidroelectricidad de un 60% a un 35% de la matriz supera los US$ 2.000 millones en cinco años.
Consultado por la ejecución de las inversiones asociadas al aumento de capital que realizó Enersis, el gerente general del grupo dijo que no apresurarse ha probado ser una fórmula correcta, porque esos recursos hoy valen más y precisó que entre las opciones que tienen está el participar en las próximas licitaciones de suministro en Brasil.