Caminos para compensar por cortes de luz tensan relación con el Sernac: CGE se suma a PVC, pero Saesa lo descarta
Pese a su negativa, la distribuidora de origen chino iniciará un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), al igual que Enel.

Foto: Agencia Uno
Superada en gran parte la emergencia que se generó por los extensos cortes de electricidad desde el 1 de agosto, comienzan a relucir las estrategias adoptadas por las distribuidoras eléctricas para compensar a los clientes afectados, las que no han estado exentas de cuestionamientos por parte de las autoridades.
En cuanto a los descuentos por energía no suministrada, CGE, Chilquinta y Grupo Saesa -excepto Enel- acogieron el llamado del Presidente de la República, anunciando el 8 de agosto que adelantarán el pago de compensaciones legales. Este lunes, Grupo Saesa informó que sus distribuidoras Saesa, Frontel y Luz Osorno ya están reflejando en las boletas de sus clientes residenciales el descuento legal por horas sin luz, que -dijeron- “nos comprometimos a acelerar, junto con un descuento excepcional y voluntario que va más allá de lo establecido en la legislación”. Pero ayer el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) salió a cuestionar dichas declaraciones.
Desde el Servicio señalaron que lo planteado “no es correcto”, y que se espera que además de la compensación por energía no suministrada (ley eléctrica) sea complementado con la compensación por los diversos daños a la vida de las personas, consignado en la ley del consumidor.
Otro camino diferente es la solicitud del Sernac para la apertura de Procedimientos Voluntarios Colectivos (PVC) donde se toman en cuenta factores como daño moral, pérdida de alimentos, medicamentos o desperfectos de artefactos, entre otros.
En este caso, el Sernac ya inició una mesa de trabajo con Enel, luego que la firma iniciara este camino el 6 de agosto. Y si bien CGE se negó a tomar este camino, ayer el gerente general, Iván Quezada, anunció que también se sumará al PVC, decisión que -explicó- se sustenta en que “empatizamos” con los clientes. Eso sí, aclaró, esto “no significa que (la firma) asuma la totalidad de la responsabilidad de lo sucedido, ya que creemos y hemos reiterado que somos muchos los actores que en alguna medida tenemos responsabilidad por este tipo de eventos y sus consecuencias”.
Sin embargo, destacando que desde el primer momento de la emergencia activaron mecanismos para compensar “de forma rápida y directa” a sus clientes, como la gestión de reclamos por pérdidas de -por ejemplo- alimentos, junto con el descuento legal por horas sin electricidad que ya se refleja en las boletas y un descuento adicional que supera lo establecido (aplica a todos los afectados y no requiere un mínimo de horas sin servicio), Grupo Saesa anunció ayer que no se plegará a un PVC.
“Con estas medidas quisimos anticiparnos en beneficio de nuestros clientes afectados (...) Mediante nuestros mecanismos, aceptados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), estamos logrando compensaciones más expeditas y superiores a las legales, por lo que se ha considerado innecesario iniciar un PVC ante el Sernac”, sostuvo.
Más temprano, desde el Sernac dijeron que tanto a Saesa, Frontel, Codiner como Chilquinta, se les ha abierto un PVC que, a diferencia de CGE y Enel, “no han dado señales de aceptarlo y por lo mismo, han hecho al Sernac establecer que se demandarán a dichas eléctricas de no allanarse a compensar vía ley del consumidor”.
Te recomendamos

Mercados
Gerente general de Falabella compra más de $ 1.100 millones en acciones del holding | Diario Financiero

Empresas
Falabella vende a Copec su 65% de participación en la franquicia de Juan Valdez en Chile | Diario Financiero

Internacional
Trump dice a su gabinete y a otros que Musk se irá pronto, según informa Politico | Diario Financiero

DF LAB
Runway, startup fundada por dos chilenos, cierra ronda y es valorizada en US$ 3 mil millones | Diario Financiero

Economía y Política
Comité Central del Partido Comunista decide presentar a la ministra Jeannette Jara como su carta presidencial | Diario Financiero

Señal DF
Dólar cierra con su mayor alza desde 2022 | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las claves de la alianza entre el CAM Santiago y el Centro Iberoamericano de Arbitraje para afianzar su proyecto internacional
La idea es que los arbitrajes que tengan una mayor tendencia hacia Europa se queden en Madrid y los que tengan más vinculación con América Latina vengan a Santiago.

Cumbre de Innovación y mesas de trabajo conjuntas marcan la recta final de la gira presidencial en India
La delegación chilena aterrizó este viernes en Bangalore, considerada un polo de innovación y tecnología, donde una de las actividades principales será el Summit de Innovación que se realizará este sábado, donde se firmará un acuerdo para incluir a Chile en la Global Innovation Alliance (GIA).

Caso Sartor: Budinich solicitó liquidación de cinco fondos privados en que invierte la AGF
Según el interventor de la firma, la medida busca realizar gestiones de cobranza más eficientes y aumentar la transparencia de las carteras de los vehículos públicos. Los instrumentos son administrados por Latincapital.