Chile experimentó el mejor trimestre en materia de
desarrollo tecnológico de los últimos tres años, de acuerdo a los resultados
del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) elaborado por la
consultora de negocios everis y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la
Universidad de Navarra.
El país obtuvo la puntuación ISI más alta de la región con
5,70, lo que implica un alza interanual de 3,1%. Del resto de los países que participaron en el
estudio, Argentina obtuvo 4,77 puntos; seguido por Perú (4,64); Brasil con
4,48; México (4,45) y en el último lugar se ubicó Colombia (4,29 puntos).
De esta manera, Chile se sitúa como líder regional en el
número de computadores con 378 equipos por cada 1.000 habitantes; lo que
representa un alza de 9,9% respecto a igual trimestre de 2009. En cuanto a los servidores, mostró una tasa de crecimiento
de 6,5% a 6,2 cada 1.000 personas. En tanto, en ventas minoristas online
alcanzó los US$ 107 per cápita, que significan una subida de 48,2%. Por su
parte, el gasto total en TIC por habitante llegó a US$ 442, un alza de 19,2%.
Además, cabe destacar que ocupa el segundo lugar en
teléfonos celulares (964 equipos cada 1.000 personas) tras Argentina (1.247
cada 1.000 habitantes), aunque por encima del promedio de Estados Unidos (880
cada 1.000 habitantes) y Latinoamérica (895 por cada 1.000 habitantes).
El gerente senior de Telecom de everis, René Romo, destaca
que los últimos datos del ISI chileno confirman la recuperación comenzada en el
trimestre anterior, asegurando que "tanto el Entorno de la Sociedad de la
Información (ESI) como el componente tecnológico del ISI, aceleraron su marcha,
lo que derivó en una subida interanual de 3,1%".
En opinión del ejecutivo, los avances más relevantes del
Indicador se explican por el mejor comportamiento del área económica.
Indicó que el fortalecimiento de la moneda nacional respecto
del dólar norteamericano contribuyó a que las ventas minoristas se elevaran; la
reducción en la inflación ayudó a compensar el menor ritmo de crecimiento medio
del PIB; el incremento del stock de capital fijo derivó en que, a pesar de la
profunda crisis económica mundial que se experimentó el año anterior, el
comercio electrónico no se detuviera. A esto, agregó que Chile fue el país que
más incrementó su PIB por habitante, alzándose hasta los US$ 10.205.
Sin embargo, Romo asegura que aún queda espacio para seguir
creciendo, al comentar que 2Chile tiene un desarrollo tecnológico constante, no
obstante, tiene un gran desafió por delante; toda vez que posee un promedio de
US$107 en ventas minoristas online per cápita al año, que triplica el promedio latinoamericano
(US$35), pero que está muy lejos de países como Estados Unidos, que tiene un
promedio de US$450 promedio por persona".
Cabe mencionar, que los datos del ISI no reflejaron los
efectos inmediatos del terremoto en la industria, los cuales podrán verse
posiblemente reflejados en el informe correspondiente al segundo trimestre de
2010.