Las autoridades chinas han cerrado en los últimos días 530
webs de intercambio de archivos que utilizaban la tecnología BitTorrent, entre
ellas la popular BTChina.net, informó hoy el oficial "China Daily".
La
Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión destacó
que las páginas cerradas no tenían las licencias necesarias para funcionar, por
lo que dejó la puerta abierta a que vuelvan a estar operativas si consiguen
permiso oficial.
Fuentes de la citada administración, responsable de la
censura china, señalaron que las webs ofrecían sobre todo películas, series
televisivas y otros programas, "algunos de ellos de contenido
erótico".
La institución estatal destacó que continuará su campaña de
investigación de webs que ofrecen contenido audiovisual por vía P2P, y subrayó
que la regulación de los contenidos audiovisuales en internet es "una
tarea a largo plazo".
El diario "China Daily" señaló, no obstante, que
la campaña contra las webs que utilizan el sistema BitTorrent ha producido un
fuerte incremento de la venta de películas y discos pirateados en la calle.
China es uno de los países que mayor censura y control
ejerce sobre los contenidos en Internet, aunque también es la nación con mayor
número de internautas (más de 300 millones).
Las webs de intercambio de archivos se han colocado en el
punto de mira de las autoridades estatales en materia de cultura también en
otros países, como España, donde la preparación de una ley que contempla su
cierre sin que se requiera una decisión judicial ha provocado las protestas de
los internautas españoles.
Algunos de ellos, en un reciente encuentro con la ministra
de Cultura, Ángeles González-Sinde, argumentaron que aprobar tal ley
conseguiría que los controles estatales sobre el Internet español se asemejaran
bastante a los de China.