La presidenta Michelle Bachelet relevó la importancia de la cooperación
público-privada, al promulgar la nueva Ley de Concesiones de Obras
Públicas, señalando que "esta cooperación ha generado un sistema
virtuoso, confiable y a la vez consolidado, que se ha transformado en
un referente internacional de buenas prácticas".
Junto al ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, la Jefa de Estado
indicó que la nueva ley, "dotan al Estado de herramientas más eficaces para
resguardar el interés público y a la vez se perfecciona el sistema",
resaltando que "será un estímulo muy importante en la tarea de
continuar modernizando y elevando la calidad de la infraestructura de
nuestro país en la próxima década".
El proyecto, redactado originalmente por el MOP y presentado al Congreso por Bachelet a principios de julio del 2007, fue ampliamente debatido por parlamentarios y representantes del sector privado hasta que se llegó a un consenso este año.
Nueva normativa
En virtud de la nueva ley, las concesionarias deben cumplir con todos los estándares de servicio y técnicos establecidos en el contrato para cada una de las etapas de la concesión. Antes, las empresas podían solicitar cambios a los proyectos y contratos.
El MOP podrá modificar proyectos y servicios, incrementando los estándares técnicos y de calidad establecidos en las bases originales de licitación, si estos son de interés público. El ministerio compensará a la concesionaria por cualquier costo adicional.
El proyecto de ley también ordena la creación de un consejo de concesiones y que quienes sean contratados por la concesionaria para ejecutar las obras estén inscritos en un directorio elaborado por la cartera.
La nueva ley también mejora las políticas de cobro de tarifas, a fin de reducir los niveles de deuda de peajes, apuntando a la eliminación de las multas. En términos generales, la nueva legislación fortalece el rol del Estado en relación a las concesiones.