Críticas a la vocera (s), declaraciones del Presidente Boric desde la India y una fractura en la relación del Partido Socialista y el Frente Amplio. Esos hechos han marcado la jornada luego de que se diera a conocer la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de destituir a la senadora socialista Isabel Allende.
Así, el Presidente Gabriel Boric se pronunció por primera vez sobre el hecho, a través de su cuenta de X: “El pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias”.
En la lógica de "respetar las instituciones como me corresponde", el mandatario dijo que “puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en momentos duros”.
El jefe de Estado recordó la figura del exPresidente Salvador Allende, “que murió en defensa de nuestra democracia, de Tencha, Beatriz y toda su familia son universales y jamás serán mancilladas”.
“Un abrazo fraterno también a todos los compañeros y compañeras del Partido Socialista de Chile. Seguiremos caminando juntos por la justicia e igualdad en nuestra patria, tal como lo ha hecho durante toda su vida Isabel”, concluyó.
“Un precedente grave”
La noche del jueves, el Gobierno salió a abordar la destitución de la senadora socialista Isabel Allende, por la fallida compra y venta de la casa de su padre, el exPresidente Salvador Allende. Así, la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, sostuvo que “nos corresponde respetar los fallos del Tribunal Constitucional, pero lamentamos una decisión que generaría un precedente grave”.
Las declaraciones de la ministra fueron foco de críticas de la oposición. Los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Gustavo Benavente y Flor Weisse, solicitaron que la vocera se retracte de sus dichos.
Así, aseguraron que respetan la opinión de las autoridades por la trayectoria de Allende, pero enfatizaron que la resolución del TC “no se fundó en su vida o su carrera política, sino que en la grave infracción constitucional que cometió al participar en la celebración de un contrato con el Estado”.
Los diputados calificaron como “absolutamente imprudentes” las declaraciones de la vocera de Gobierno (s) y también advirtieron que sus dichos podrían ser una “grave intromisión” a la independencia del TC.
Por su parte, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Webber (PPD), en conversación con T13 Radio, expresó que “no puedo decir todavía que no comparto, pero no entendí la expresión de la vocera cuando señaló que esto generaba un mal precedente”.
Lagos Webber afirmó que su expresión genera confusión y que “me cuesta entender qué quiso decir. Tal vez lo aclaren hoy esto de que es un mal precedente, porque entiendo que lo que hizo el TC fue a partir de un requerimiento por una eventual vulneración que se infringió la norma constitucional, que es bastante clara”, explicó.
Etcheverry destacó la trayectoria de Allende
En el punto de prensa, la ministra destacó que la senadora Allende cuenta con más de tres décadas en el Congreso y que eso representa un “compromiso democrático que marcó la historia del país”.
“Su salida del cargo significa una tremenda pérdida para el Congreso Nacional”, afirmó y recordó que Allende fue la primera mujer en presidir el Senado y que lideró reformas tributarias, educacionales y laborales en su paso por el Parlamento.
También, al ser consultada por el legado de Salvador Allende, la vocera enfatizó que “el legado del Presidente Allende está en su compromiso con la democracia, algo que Isabel reafirmó en su declaración”.
Para el Gobierno “este es un momento difícil, pero como progresista hemos sorteado diferencias”. Así, negó que se hayan roto relaciones en la coalición, pese a las acusaciones del Partido Socialista hacia el Frente Amplio, cuyas ministras del TC votaron a favor de la destitución.
Considerando el escenario electoral que enfrenta el país, la ministra señaló que “no es momento de especular, sino de respetar las instituciones” y reafirmó su compromiso con el diálogo y la estabilidad del país, aunque afirmó que el fallo del TC “reactiva debates necesarios sobre ética y marco legal”.
Etcheverry concluyó que confían en que la ciudadanía valore la trayectoria “de quienes, como Isabel, dedicaron su vida a construir un Chile más justo”.
Críticas al Frente Amplio
Según lo que ha trascendido, hubo integrantes del Tribunal Constitucional que votaron por la destitución de la senadora que están ligados al Frente Amplio. Ante eso, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, sostuvo en conversación con Cooperativa que el PS está “dolido” con dicha colectividad.
Todo esto ocurrió justo la misma noche que el FA proclamó a Gonzalo Winter como candidato presidencial del partido.“Más allá de las opiniones jurídicas, hay un desazón respecto del comportamiento de quienes intervinieron en esto, y por cierto, de un infausto hecho que coincidentemente ocurre ayer, que fue el lanzamiento de la candidatura de Gonzalo Winter, en paralelo a que se conocía el fallo”, sostuvo Vodanovic.
“Dentro de mi partido hay un ánimo complejo en contra del FA: se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades, que terminan con la salida de una senadora”, dijo la cabeza del PS.
Por su lado, el diputado del Frente Amplio, Diego Ibáñez fue enfático al señalar, en conversación con Radio Duna, que “no hay ningún militante del FA en el TC” y descartó que desde el pacto estuvieran celebrando el dictamen.
Así, indicó también que se debe respetar la autonomía del Tribunal Constitucional pero que “no comparto en absoluto la decisión, Aquí hubo un error, una desprolijidad, aquí salió una ministra por este tema y no debió haber ocurrido”.
El mensaje del Senado
El presidente y vicepresidente del Senado, Manuel José Ossandón y Ricardo Lagos Weber, respectivamente, abordaron la situación.
“Nos asiste el convencimiento de que la senadora es una persona profundamente comprometida con la democracia y la institucionalidad. Así da cuenta su trayectoria como servidora pública cuyo trabajo parlamentario ha contribuido de manera significativa al bienestar de la ciudadanía”, consignaron a través de una declaración pública.
También, destacaron que Allende “acogerá cualquier decisión del TC con la serenidad y responsabilidad que siempre la han caracterizado”. Así, agregaron que respetan las decisiones del TC y como poder del Estado “no nos corresponde pronunciarnos ni intervenir”.
“En caso que la sentencia del TC sea confirmada, agradecemos a la senadora por su trabajo y le deseamos el mayor de los éxitos en los nuevos desafíos que emprenda”, concluyeron los legisladores.