El Tribunal Constitucional (TC) adoptó acuerdo en la causa sobre el requerimiento presentado por parlamentarios de oposición que buscaba destituir a la senadora del PS, Isabel Allende, en medio de la polémica por la fallida venta al Estado de la casa de su padre, el exPresidente, Salvador Allende.
Específicamente, el requerimiento había sido presentado por parlamentarios de Chile Vamos y de Republicanos y fue acogido a trámite por parte del TC el 23 de enero.
El acuerdo quedó en estado de sentencia, pero según trascendió, ésta habría sido aprobada por una amplia mayoría, dando el organismo la luz para la cesación de la senadora en el cargo.
“En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución”, dijo Isabel Allende este jueves.
Los redactores a cargo de la sentencia son la ministra María Pía Silva Gallinato y los ministros Miguel Ángel Fernández González y Raúl Mera Muñoz.
Este jueves se llevó a cabo la sesión del Pleno del TC para revisar el requerimiento, la que comenzó a las 09:30 horas, jornada en la que se escucharon los alegatos de la defensa liderada por el abogado Gabriel Osorio, así como también de los abogados requirentes, Emiliano García por parte de los parlamentarios de la bancada del Partido Republicano y del abogado de los legisladores de Chile Vamos, Máximo Pavez.
Se trata de la primera vez que con la Constitución vigente se destituye a una senadora de La República.
"Teníamos razón. Tal como lo alertamos en la acusación constitucional contra la ex Ministra Fernández, en este caso hubo una evidente vulneración a la constitución. Que hoy, el TC haya acogido la salida de la senadora Allende valida nuestra postura", sostuvo la diputada Paula Labra, una de las integrantes de la comisión investigadora por la fallida compra de la casa de Salvador Allende.
La senadora socialista llevaba tres décadas en el Congreso Nacional. Como senadora suma dos períodos: entre 2010 y 2018 fue electa por la región de Atacama, mientras que en 2018 se quedó con el cupo por la región de Valparaíso, el que le permitía ejercer el cargo por ocho años, vale decir, hasta 2026.
El 11 de marzo de 2014 asumió como presidenta de la Cámara Alta, día en que le entregó la banda presidencial a la exPresidenta Michelle Bachelet durante el cambio de mando.
En tanto, su paso por la Cámara de Diputados comenzó en 1994 y se extendió por 16 años, hasta que logró escalar al Senado.
Reacciones del mundo político
Poco a poco surgen las primeras reacciones por parte de parlamentarios y del mundo político ante la decisión del Tribunal Constitucional. El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella sostuvo que desde el partido valoran la decisión del TC de acoger el requerimiento presentado.
“Los parlamentarios no pueden celebrar contratos con el Estado. Nosotros creemos que nadie está por sobre la ley y esta es una demostración de que incluso, personas que forman parte de las familias históricas ligadas a la política, tampoco están habilitadas para saltarse una norma tan clara”, aclaró Squella.
Así, por primera vez desde que Chile tiene esta constitución vigente, “se ha cesado en su cargo a un Senador en ejercicio”, sostuvo el presidente de Republicanos.
Para el partido, los pasos siguientes son esperar a que el Presidente Boric “aclare hasta dónde está él involucrado en esta decisión, de comprar una casa que le pertenecía a una ministra de Estado y a una senadora”, explicó.
“Creemos que el Tribunal Constitucional ha estado a la altura de lo que dice nuestra constitución”, concluyó.
El diputado y jefe de bancada de los republicanos, Cristian Araya, sostuvo que “el TC confirmó que Isabel Allende vulneró el ordenamiento jurídico y debía cesar en su cargo”. Así, reafirmó que este fallo es histórico y que “hoy quedó demostrado que nadie, ni Isabel Allende ni su familia, están por sobre la ley”.
Por otro lado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, publicó a través de su cuenta de X un video donde reconoció la labor del abogado Máximo Pavéz y agregó que “para el Partido Socialista y para la familia Allende, esto tiene que ser muy doloroso. Sin embargo, la Constitución es clarísima, no se podía realizar esa compra y la Constitución tiene que ser respetada por todos”.
También, la precandidata presidencial del Partido por la Democracia (PPD) Carolina Tohá, destacó que la carrera de la exsenadora Allende ha sido “intachable” y agregó que ha realizado “un trabajo reconocido en Chile y el exterior”. Así, recalcó que “corresponde respetar lo definido por el TC, en caso de confirmarse, pero eso no quita reconocer que es una noticia triste. Para Isabel y su familia todo mi cariño y respeto”.