Política

Convención: ratifican quórum de 2/3 para la aprobación de las normas

Otras materias definidas por la subcomisión fue que la mesa directiva dure seis meses y se rechazó la idea de plebiscitos intermedios.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Miércoles 18 de agosto de 2021 a las 20:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La subcomisión de Reglamento de la Convención Constitucional ratificó que las normas constitucionales deberán ser aprobadas con un quórum de 2/3 (67%) de los convencionales en ejercicio, rechazando la propuesta de reducirlo a 4/7 (57%).

La definición clave se registró en la subcomisión de Iniciativa y Creación de Normas. Y si bien debe ser ratificada en la comisión, ya marca una primera aproximación al debate que se registrará en el Pleno en las próximas semanas.

Por aprobar la indicación que reafirma los 2/3 se manifestaron los constituyentes Ricardo Montero, Fernando Atria, Marcela Cubillos, Ruggero Cozzi, Guillermo Namor; y Fuad Chahín; y en contra Daniel Bravo, Ingrid Villena, Bárbara Sepúlveda, Alondra Carrillo, y Natividad Llanquileo.

Por la misma votación se rechazó la propuesta que permitía los plebiscitos intermedios para destrabar normas que no obtuvieran los 2/3.

De esta forma el reglamento establece que "finalizado el debate, la propuesta de norma constitucional será sometida a votación en el Pleno y se aprobará sin más trámite en caso de obtener el voto a favor de dos tercios de las y los convencionales en ejercicio".

El extimonel de la DC, Fuad Chahin, justificó su voto para mantener los 2/3, señalando que "quiero defender el acuerdo del 15 de noviembre" que originó el proceso constituyente y del cual él fue parte y agregó que "no es justo señalar que aquí tenemos más barreras que las que tiene la Constitución para su modificación, porque aquí se parte de una hoja en blanco".

La constituyente Natividad Llanquileo sostuvo que era partidaria de modificar ese quórum debido a que "cuando se toma el acuerdo (del 15 de noviembre) por la elite política, no estuvieron presentes los pueblos originarios, las mujeres, quienes hemos sido abandonados históricamente. La soberanía debe recaer en los pueblos".

Bárbara Sepúlveda (PC) señaló que el tema de los 2/3 será presentado a la sesión plenaria de la comisión de Reglamento, donde será rediscutida.

La convencional Marcela Cubillos (UDI) sostuvo que "se han dado dos buenas señales en la subcomisión: que se confirme por la mayoría el respeto a los 2/3 y que se rechaza la iniciativa planteada por el PC y la lista del Pueblo de hacer plebiscitos como mecanismos de desbloqueo durante la tramitación".

Otra materia definida por la subcomisión fue que la actual mesa directiva, que preside Elisa Loncon y Jaime Bassa, dure seis meses desde el inicio de su mandato, después de los cuales se realizará una nueva elección. Con lo anterior, si lo ratifica el Pleno, en enero debiera efectuarse una nueva elección.

Estarán inhabilitados para ser parte de la mesa directiva quienes hayan sido parte de la mesa directiva con anterioridad y que en caso de que se prorrogue el término de 9 meses para el funcionamiento de la Convención a 12 meses, se deberá ratificar la mesa vigente por el Pleno.

Lo más leído