La Corte de Apelaciones de Antofagasta analizó este lunes la solicitud de desafuero en contra de la diputada del Frente Amplio Catalina Pérez, en el marco del caso Democracia Viva, el primero que dio pie al llamado caso convenios.
La Fiscalía pidió su desafuero tras conocer el contenido de unos chat de la legisladora, en los que quedaba de manifiesto que conocía algunos antecedentes sobre el proceso en que, en un comienzo, aseguraba que sólo estaba involucrada su entonces pareja, Daniel Andrade.
"Existiendo elementos objetivos y precisos que dan cuenta de los hechos delictivos atribuidos por el Ministerio Público, como asimismo, la participación de la diputada de la República, Catalina Pérez Salinas, se ha acordado de forma unánime acceder a la solicitud de desafuero”, sentenció el tribunal, pasadas las 15:00 horas.
Además, se plantea que, “conforme a lo que dispone el artículo 416 inciso segundo del Código Procesal Penal, se declara que se hace a lugar la formación de causa en contra de la mentada diputada por los delitos reiterados de fraude al fisco, debiendo seguir el procedimiento penal respectivo conforme a las reglas generales".
En este sentido, se fijó la audiencia de lectura de la sentencia para el 20 de febrero a las 09:00 horas.
Reacciones en la Cámara
Tras conocerse el desafuero de la diputada oficialista, a partir de lo cual el Ministerio Público podrá formalizarla, políticos de distintos sectores, de oficialismo y oposición, se refirieron al tema. Uno de ellos fue el segundo vicepresidente de la Cámara, diputado Eric Aedo (DC), quien señaló que “la justicia está haciendo su trabajo y lo que tenemos que hacer desde el Parlamento es dejar que las instituciones funcionen con toda libertad”.
En cualquier caso añadió que “es probable que la propia diputada Pérez recurra a la Corte Suprema para revertir esta situación”. Para Aedo “más allá de los pasos legales a los que tiene derecho la diputada Catalina Pérez, lo importante es que la justicia haga su trabajo, investigue y que muestre que nadie está sobre la ley”. Y enfatizó que “obviamente todos estos casos de corrupción tienen que ser investigados de manera contundente”.
Quien también abordó el tema fue el secretario general de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma. El dirigente gremialista insistió en que desde su partido siempre supieron que Catalina Pérez sería desaforada, pero que esperan que “no sólo se investigue el caso de Democracia Viva, sino todo el denominado caso fundaciones; desde quiénes fueron sus ideólogos hasta cuál fue el destino de los recursos”.
Por su parte, el diputado Rubén Oyarzo (exPartido de la Gente), quien presidió la Comisión Investigadora Caso Convenios 2, afirmó que “parece correcta la decisión de la Corte de Apelaciones”. A juicio de Oyarzo es necesario que la justicia investigue a fondo y que la legisladora preste toda la colaboración para determinar su nivel de participación en el caso Democracia Viva, “donde están involucrados ni más ni menos que su expareja y quien fue su jefe de gabinete en el primer periodo parlamentario”, agregó.