Este lunes se conoció la última encuesta Cadem, cuya mayor sorpresa es que ubica al diputado Johannes Kaiser (13%), precandidato a La Moneda del Partido Nacional Libertario (en formación), en la segunda posición tras la candidata de la UDI y RN, Evelyn Matthei (20%). Según este estudio de opinión, el exmilitante del Partido Republicano, bandera con la que llegó al Congreso, deja muy atrás a José Antonio Kast (8%).
Es por ello que Diario Financiero conversó con el analista político Patricio Gajardo para analizar las cifras develadas por la encuesta y cómo afecta la figura de Kaiser con su irrupción en la derecha.
-¿Qué le parece que Johannes Kaiser haya crecido tanto para convertirse en la segunda precandidatura presidencial con más apoyo, según la encuesta Cadem?
-Creo que son las réplicas del sismo que significó la fragmentación a partir del debate de la reforma previsional, que generó una sensación de hastío desde un sector de la derecha en términos de elite; pero yo diría que Kaiser, no sólo por la última Cadem, sino por otras encuestas que están reflejando lo mismo, ha tenido un nivel de penetración importante en sectores populares. La fragmentación de la reforma previsional afectó más a Evelyn Matthei que a Johannes Kaiser. Y lo segundo es que hay una demanda, de sectores significativos de la sociedad, por poner orden en el país y Kaiser representa el orden más que Kast, sin lugar a dudas.
-¿Por qué dice que el debate de la reforma afectó a Matthei?
-Creo que tuvo una muy mala performance en el tema de la reforma previsional, porque si Chile Vamos era partidario de aprobar la reforma, Evelyn Matthei debió haber liderado esa postura o, por lo menos, haber tenido un pronunciamiento mucho más claro de por qué era necesario aprobar la reforma.
-Usted mencionaba que el bajo conocimiento puede ser un defecto para Kaiser, pero eso mismo, ¿no puede significar que tiene mucho más espacio para crecer que Matthei y Kast, por ejemplo?
-Por supuesto, es una oportunidad, sin lugar a dudas. Lo que pasa es que parte de muy abajo, es decir, para ser competitivo en presidenciales. Pero eso se puede aprovechar como una ventaja, porque las personas muy conocidas pueden aparecer como no ofreciendo novedad. Y siempre que hay una situación de estancamiento, de cuestionamiento a la situación actual, el que una persona aparezca, aunque tenga un nivel de conocimiento mucho menor, y sea capaz de entregar una propuesta y una imagen, porque lo que importa es el personaje y lo que el personaje representa en capacidad de gestionar y hacer y traducir las ideas en resultados, se puede transformar en un fenómeno.
-¿A quién afecta más este crecimiento de Kaiser, a Matthei o a Kast?
-Kaiser le está comiendo los votantes a Kast, por lo que creo que es el que está siendo más afectado. De hecho, Matthei sigue apareciendo en la pole position, aunque creo que ahí también podría penetrar; porque hay un porcentaje significativo de la población, más en un voto obligatorio, al que no le interesa mucho la política, ese porcentaje de gente es el conquistable por Kaiser. No creo que sea el que está siendo conquistado hoy día por Kaiser, creo que él está más vinculado al votante de Kast.
El ME-O de la derecha
-En ese contexto, desde el oficialismo e incluso desde la centroderecha, de José Antonio Kast como ultraderecha, ¿si Kast era ultraderecha, dónde se ubicaría Kaiser en el espectro político, ultra ultra derecha?
-No. Creo que el concepto de ultra derecha es funcional, pero básicamente Kast es una persona conservadora y ha creado y con acierto, un partido conservador en Chile; con fuerza electoral. Yo te diría que Kaiser representa un fenómeno y ahí no hay que desconocer el fenómeno Milei. Más que ubicar a Kaiser en la extrema extrema derecha, hoy rompe esquemas y, por lo tanto, es claramente un libertario dentro de la lógica más mileísta, con acento chileno, evidentemente.
-¿Cuánto afecta la posibilidad de Matthei de llegar a La Moneda la candidatura de Kaiser, tendría que haber primarias para que se ordenara el proceso en la derecha, cuál debería ser el escenario?
-La derecha tiene la tendencia al canibalismo y a fagocitarse; la izquierda, al ser más utópica y más idealista, es capaz de postergar muchas veces las luchas de poder, para alcanzar el poder. La lógica dice que debería ganar Matthei y que Kaiser puede tener un muy buen resultado. Podría ser una especie de ME-O de la derecha con un resultado cercano al 20%. Un fenómeno nuevo que irrumpe, como fue ME-O en la izquierda.
-¿Debería haber primarias en la oposición?
-Lo importante no es sólo qué decisiones se toman a nivel de primarias, sino también de listas parlamentarias. A Kaiser le convendría ir a primarias con Matthei, más que con Kast, y con quién quisiera ir ahí, claro. Esa sería mi sugerencia para Kaiser, porque ahí va a penetrar y se va a hacer conocido. Y lo otro es la lista parlamentaria, que es otro déficit de Kaiser, porque no se nota que haya una estructura que lo sustente y que le dé respaldo como para tener una lista parlamentaria que le dé respaldo en un hipotético gobierno.