Macro

Banco Central muestra cautela por la desaceleración en el crecimiento del crédito a las empresas

El banco continuará monitoreando de cerca ésta y otras variables financieras, dijo el instituto emisor en un recuadro del IPoM.

Por: Sebastian Valdenegro | Publicado: Miércoles 19 de junio de 2024 a las 10:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Uno de los recuadros del Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio está destinado a analizar la evolución de los créditos comerciales -o sea, los entregados a la banca para el crecimiento e inversión de las empresas en el país- y los de consumo (a personas).

En el reporte, el instituto emisor consigna que las colocaciones tanto comerciales como de consumo han evolucionado acorde a las condiciones macroeconómicas y el efecto de la política monetaria. Pero también lanza una advertencia.

Así, narra que en el último año la Tasa de Política Monetaria (TPM) ha disminuido 550 puntos base (pb.), reduciendo "significativamente" el nivel de restricción de la política monetaria.

"Esta menor TPM se ha ido traspasando a las tasas de crédito bancario de corto plazo, tanto para las colocaciones a empresas como a personas. No obstante, el stock de colocaciones bancarias comerciales y de consumo sigue mostrando tasas de variación anual negativas, aunque menores a las que se observaban hace unos trimestres", sostiene el instituto emisor.

El actual desempeño del crédito se da en un contexto en que, según distintas fuentes, se perciben condiciones de oferta y demanda "poco favorables", según el IPoM.

Por un lado, la Encuesta de Crédito Bancario del Banco Central mostró durante varios trimestres consecutivos un aumento en los niveles de restricción de la oferta de crédito, al mismo tiempo que la demanda se debilitaba. En su último levantamiento, del primer trimestre de 2024, se aprecia que los factores de oferta de crédito comercial se perciben similares a los del trimestre previo, aun cuando las tasas de créditos comerciales han disminuido de acuerdo a lo esperado, siguiendo la caída en la TPM, dice el Central.

"Los factores de demanda, por otro lado, vuelven a debilitarse, en particular por una menor inversión. El Informe de Percepciones de Negocios de mayo apunta a un panorama parecido. Las empresas entrevistadas señalan que las condiciones de oferta de crédito son restrictivas, aunque no se han deteriorado en el margen, mientras que su disposición a adquirir más deuda es baja", expone el recuadro.

Así, el emisor analiza la evidencia en base a microdatos administrativos anonimizados, la que sugiere que la evolución del crédito comercial obedece tanto a factores de demanda de las empresas como a factores macroeconómicos, como la actividad, las expectativas de crecimiento y la TPM.

"Datos recientes sobre crédito comercial, sin embargo, podrían indicar una desaceleración adicional en el trimestre en curso e inducen a cierta cautela. El banco continuará monitoreando de cerca ésta y otras variables financieras", concluye el reporte.

Lo más leído