Congreso

La semana legislativa estará marcada por los anuncios de Boric en la Cuenta Pública

En estos días serán clave las señales que envíe la oposición en lo que dice relación con las reformas emblemáticas.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Lunes 3 de junio de 2024 a las 09:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Cuando aún no se apagan los ecos de la Tercera Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric, comienza una nueva semana legislativa.

El anuncio del mandatario de que en los próximos meses enviará al Congreso un proyecto de ley de aborto legal, seguirán reverberando en los fríos pasillos del Parlamento, porque las encontradas reacciones de los legisladores oficialistas y de oposición, a la que se sumó la Democracia Cristiana (DC), alimentarán un debate que podría obstaculizar la avance de las reformas emblemáticas que  se tramitan con escaso éxito aún en el Senado, como son la reforma de pensiones y la iniciativa de cumplimiento tributario, que es sólo una parte del pacto fiscal.

Por tanto, esta semana se comenzará a percibir el efecto del inesperado anuncio y muy probablemente las reacciones a la cuenta del jefe de Estado tomarán más ímpetu, complicando la agenda de La Moneda.

De hecho, este lunes 3 de junio desde las 11:00 horas, la Comisión de Trabajo del Senado continuará con la discusión de la reforma de pensiones, a la que el Gobierno le renovó la suma urgencia. Para esta jornada, en el marco de las audiencias, está invitado a exponer el economista e investigador de Fundación Sol, Marco Kremerman.

El mismo día, desde las 10:30 horas, la Comisión de Constitución seguirá con el estudio y la votación particular de la reforma notarial, con la presencia del ministro de Justicia Luis Cordero. Y continuará en ello, el martes 4 de junio, a la misma hora.

Mientras que el lunes 3 de junio, desde las 11:30 horas, la Comisión de Medio Ambiente continuará con el estudio del proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia, para cual invitó a la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, Lorena Schmitt; y, al académico Jorge Femenías. Y el martes 4 de junio inicia el análisis del proyecto que regula la entrega de plásticos de un solo uso, con la presencia de la ministra de la cartera, Maisa Rojas.

Por su parte, el martes 4 de junio, la Comisión de Hacienda continúa el análisis del proyecto de cumplimiento tributario, desde las 10:30 horas. Y el miércoles 5, inicia el estudio del proyecto sobre concesiones de energía geotérmica para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica.

La Comisión de Relaciones Exteriores recibirá al embajador de China en Chile, Niu Qingbao; desde las 12:30 horas.

El miércoles 5, la Comisión de Minería, desde las 12:30 horas, continúa el estudio de las indicaciones al proyecto que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de transición energética que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad, en primer lugar de la tabla y con urgencia de discusión inmediata.

Continuar con el estudio de las indicaciones. En segundo lugar, se aboca a conocer antecedentes sobre el acuerdo de la asociación público- privada, entre Codelco y SQM, para el desarrollo del litio en el Salar de Atacama. Invitados representantes de Codelco, SQM y CMF.

En la Cámara: concesibilidad del litio

El lunes 3 de junio, la Comisión de Minería con el estudio del proyecto que deroga la no concesibilidad del litio y establece una tasa única para su adquisición dentro de la concesión de explotación de que se trate. Desde las 15:00 horas y en primer lugar de la tabla.

La Comisión de Pesca continúa con el estudio del proyecto que establece una nueva Ley de Pesca, el lunes 3 desde las 17:15 horas y el miércoles 5 desde las 15:00 horas, con suma urgencia.

El martes 4 de junio, desde las 17:30 la Comisión de Economía continúa la votación particular del proyecto que establece una ley marco de autorizaciones sectoriales e introduce modificaciones en cuerpos legales que indica.

Lo más leído