Las autoridades en Chile continúan monitoreando atentamente los efectos del arancel de 10% a Chile por parte de Estados Unidos anunciado el miércoles pasado. Por eso, los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela; Economía, Nicolás Grau; y la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, se reunieron este lunes en una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario.
El objetivo del encuentro fue realizar un análisis conjunto entre el sector público y privado de los principales desafíos para los productos silvoagropecuarios chilenos en el mercado de EEUU, considerando el escenario abierto por la administración estadounidense.
Chile exportó US$ 3.966 millones en productos silvoagropecuarios a EEUU el año pasado, de los cuales los rubros más relevantes para ese mercado fueron frutas, productos forestales, vinos y alcoholes, y carne y subproductos de las aves.
Tras la reunión, el ministro Valenzuela indicó que se continuará intensificando la promoción de productos chilenos con mercados estratégicos como China, Asean y Japón; además de seguir fortaleciendo la inserción en América Latina. “Esta diversificación de mercados es vital para afianzar nuestra posición y reducir la dependencia de un solo mercado”, dijo.
En tanto, el ministro Grau indicó que “junto con preocuparse por el mercado estadounidense, también estamos trabajando muy fuerte para abrir nuevos mercados y nuevas oportunidades para nuestros exportadores”.
Mientras que la subsecretaria Sanhueza indicó que se están trabajando en distintas estrategias. “Una es la diplomacia económica con el encargado de los temas de aranceles en EEUU y probablemente vamos a tener noticias de otras reuniones en el marco del Tratado de Libre Comercio con EEUU. Y, por otra parte, nuestros agregados comerciales de ProChile también están recibiendo información de inteligencia comercial para poder responder a los distintos cambios que se están dando a nivel de comercio global”, señaló.
En el encuentro participaron también el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés y representantes de los gremios de Anpros, Chilealimentos, ChileCarnes, Chile Nuts, ChilePrunes, Consejo del Salmón, Hortach, Corma, Exporlac, Faenacar, Fedefruta, Frutas de Chile, Sociedad Nacional de Agricultura, SalmonChile y Vinos de Chile.
Uvas y cítricos
Desde Frutas de Chile, su presidente, Iván Marambio, destacó la reunión y su objetivo de coordinación entre los agentes públicos y privados frente a los aranceles estadounidenses.
“Las principales conclusiones dicen relación a que tenemos que trabajar juntos, el sector público y el privado; compartir información, de tal manera que podamos tener una relación fluida para avanzar en una buena solución para el país", explicó.
Al respecto de las consecuencias que la medida arancelaria impuesta por EEUU tendría sobre las exportaciones chilenas de frutas frescas, indicó que tendrían efectos especialmente en la uva de mesa y los cítricos, que tienen como principal mercado al estadounidense.
“En total estamos hablando de alrededor de US$ 2 mil millones que se exportan a EEUU, por lo que un 10% de arancel es algo que nos puede afectar fuertemente", puntualizó.