Rodrigo Valdés volvió ayer a rayar la cancha. El ministro de Hacienda asistió a la comisión del ramo de la Cámara para analizar la coyuntura y la agenda legislativa, poniendo énfasis en un proyecto particular: la reforma tributaria.
Esto, luego de que a inicios de mes el Ejecutivo se abriera a eventuales perfeccionamientos legales al proyecto en caso de que las circulares del Servicio de Impuestos Internos (SII) no lograran aclarar las dudas de los contribuyentes. La totalidad de los documentos se publicarán hoy.
En la instancia en Valparaíso y ante la insistencia de los parlamentarios, el secretario de Estado mostró sus primeras cartas y descartó ampliar la vigencia del actual sistema tributario transitorio para el año 2018, medida que fue solicitada por legisladores de la UDI y apoyada por algunos expertos del sector privado.
"Cualquier cambio que hagamos no puede recaudar menos y no puede cambiar los sujetos a quienes cobramos más impuestos. Por lo tanto, la propuesta no está dentro de lo que tenemos en mente", enfatizó el ministro.
Luego de la aprobación de la reforma en septiembre del año pasado, comenzó a regir para los años 2015 y 2016 un sistema transitorio que no contempla el Fondo de Utilidades Tributables (FUT) y que contempla un solo régimen que integra los impuestos corporativos con los personales. Dicho sistema tiene una tasa de 22,5% este año y 24% el año siguiente.
En 2017 comenzarán a regir los dos nuevos regímenes de la Renta: el de integración parcial (tasa corporativa de 27% y tributación en base percibida) y el de renta atribuida voluntaria (Impuesto de Primera Categoría de 25% pero con tributación por las utilidades generadas).
En su presentación, la autoridad recalcó que hoy finaliza el período de publicaciones de las circulares aclaratorias de la reforma, luego de lo cual se abre una "segunda etapa" donde eventualmente se harán modificaciones vía legal.
Enfatizó que no habrá "apuro" y se tomará el tiempo necesario en el proceso, porque muchas de las normas establecidas dentro de la reforma entrarán en vigencia recién en 2018.
"No estamos plenamente contentos con la complejidad con la que quedamos con el sistema dual (atribuido y semi integrado) y vamos a hacer los mejores esfuerzos para simplificar lo más posible los sistemas vía circulares. De ahí se inicia un proceso de diálogo sobre si es suficiente o no ", estimó.
Meta de balance
El ministro adelantó que cuando se discuta la Ley de Presupuestos, Hacienda enviará un nuevo decreto dando cuenta de la trayectoria del compromiso fiscal para fines del período, abriéndose a la posibilidad de que se postergue la meta de alcanzar el balance estructural a 2018.
Esto sería inédito, dado que sería una de las primeras oportunidades en que un gobierno modifica su estrategia fiscal en medio de su mandato. De hecho, manifestó que es partidario de realizar evaluaciones de las metas fiscales "año a año".
"La situación fiscal no es la que nos gustaría tener o a la que estábamos acostumbrados. Los parámetros estructurales han sufrido a la baja, el crecimiento potencial y el cobre. Estamos teniendo menos ingresos estructurales. ¿Quiere decir eso que hay que cerrar los ojos y esperar llegar al mismo punto al 2018 sin importar nada? Hay que graduar la consolidación fiscal. Hay que tener como contorno de estrategia que haya avances estructurales hacia la consolidación fiscal en los próximos años a un ritmo que sea coherente con la situación macroeconómica, no hay para qué hacer esto de un año para otro, sino que a un ritmo pero con avances", afirmó la autoridad.
sesión sobre lo recaudado
Una sesión especial ante la comisión Mixta de Presupuestos será la instancia donde el próximo miércoles el gobierno dará cuenta del estado de avance de la reforma tributaria, poniendo énfasis en dos puntos: el proceso de implementación y la recaudación.
En aquella jornada, que comenzará a las 12:00 Hrs y terminará a las 14:00 Hrs., el jefe de las finanzas públicas asistirá en compañía del subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, y el director del Servicio de Impuestos Internos (SII). Para esa fecha, la presidenta Bachelet ya habría nombrado a un reemplazante del actual subrogante Juan Alberto Rojas.
En la instancia también se espera que las autoridades den cuenta de los eventuales cambios legales que están analizando para el proyecto impositivo.