El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, se sinceró ayer en la región del Biobío, señalando que el momento económico que vive el país no es auspicioso. "Hay que reconocerlo, el clima no es el más positivo que nos gustaría ver y escuchar respecto del futuro de la economía chilena. No quedamos conformes con las proyecciones", señaló el secretario de Estado.
Al inaugurar en Talcahuano el seminario "Visión Económica y Empresarial", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Universidad del Desarrollo (UDD), el secretario de Estado destacó la solidez macroeconómica del país al tener ajustes equilibrados. "No porque uno esté conforme respecto a la tasa de crecimiento, ni porque uno esté conforme por cómo se ha desacelerado nuestra economía (...), sino básicamente por la solidez que ha tenido el país al tener un ajuste con sanos equilibrios o sin desequilibrios", comentó.
En relación a la evolución de la actividad, Arenas manifestó que "efectivamente en el año ha habido ajustes sucesivos en las proyecciones de crecimiento. Cuando uno hace el balance general de lo que está pasando en Chile en 2014, el país crece en forma moderada, lento, y el proceso de ajuste de la economía chilena es sano, ordenado y sin desequilibrios. Eso es muy importante respecto de lo que uno espera para el futuro de la economía chilena".
El secretario de Estado recalcó el compromiso de ejecutar el 100% del Presupuesto, lo que "significa llegar a los más vulnerables y a la clase media con las políticas del programa". Con cifras preliminares al 30 de noviembre, adelantó que la ejecución presupuestaria de 2014 alcanza al 87,1%.
Agenda laboral
Arenas también tuvo palabras para el proyecto de Agenda Laboral que el Gobierno enviará el 29 de diciembre al Congreso, señalando que "se hace cargo del fortalecimiento de la negociación colectiva y de la actividad sindical, porque es necesario en un país que crece y se desarrolla que se modernice la relación entre trabajadores y empresarios".
Dicho esto, el titular de Hacienda reiteró que en el proyecto todas las partes involucradas deben ser "absolutamente capaces de ponerse de acuerdo con los trabajadores, como lo hicimos con el sector público, como lo hicimos con el Presupuesto y la reforma tributaria, que es un acuerdo político transversal que le ha dado sustentabilidad".
Central reitera diagnóstico
El seminario de la Sofofa y la UDD reunió a Hacienda con el Banco Central, institución que reiteró el duro diagnóstico sobre la recuperación de la economía que planteó en el Informe de Política Monetaria (IPoM) del lunes.
"Uno de los principales riesgos a nivel interno es que las expectativas no mejoren, prologándose el débil desempeño de la inversión y consumo, traduciéndose en holguras de capacidad más duraderas y menores presiones inflacionarias. Aunque hoy la economía se encuentra en buen pie para retomar una senda de mayor crecimiento", dijo el presidente del consejo del instituto emisor, Rodrigo Vergara.