"Será un cónclave para hablar de política, del sentido de las reformas y qué es lo que queremos como coalición". Así define un presidente de partido de la Nueva Mayoría la reunión que se llevará a cabo el próximo lunes 3 de agosto en el Estadio El Llano, en San Miguel, donde estarán presentes todos los parlamentarios del conglomerado de gobierno bajo la dirección de la presidenta Michelle Bachelet.
Fue la misma mandataria quien ayer comenzó a delinear los primeros trazos que espera sean los elementos centrales que estarán sobre la mesa, siendo uno de estos la disciplina. La jefa de Estado aprovechó la conmemoración del 58° aniversario de la Democracia Cristiana (DC) -que se celebró en Palacio con la promulgación de la ley para erigir un monumento en memoria de Jaime Castillo Velasco- para realizar un discurso cargado de mensajes hacia la NM: "Debemos ser capaces de la solidaridad y amistad cívica, debemos estar a la altura del momento histórico (...), debemos hacer un esfuerzo mayor de cohesión y unidad, de respeto mutuo, fraternidad y disciplina, de liderazgo sin personalismos", afirmó, defendiendo, además, el programa de su gobierno que dijo apunta "a modernizar y hacer más justo nuestro orden social, económico, político y humano".
La semana previa del cónclave
El llamado de la mandataria se da en un escenario de tensión luego de las advertencias hechas por el PC, sobre su permanencia en la NM si no se cumplen los compromisos programáticos y tras la compleja aprobación en general del proyecto de Carrera Docente, con votos de la NM en contra. En ese plano, los presidentes de partido aún apuestan por encontrar elementos en común para marcar una nueva hoja de ruta.
El presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, recogió el llamado presidencial, reconociendo la falta de disciplina y unidad: "Nos ha faltado disciplina, dentro de la NM, estamos conscientes que es una de las necesidades que tenemos, de mayor unidad y de actuar con lealtad cuando se llega a acuerdo en determinados proyectos".
Por su parte, el timonel del PC, diputado Guillermo Teillier, expresó que "es un llamado a actuar con unidad, con una relación más estrecha de los partidos. La necesidad de establecer ese carácter más unitario. Y eso lo vamos a discutir en el cónclave".
En el comité político de ayer se revisaron algunos puntos de lo que será el encuentro y sobre todo se intentó analizar cómo quedará el tema de la gratuidad en la educación superior, en donde el gobierno se mostró abierto a revisar el tema.
En la reunión también se sinceró que no podía ocurrir que en un proyecto emblemático, como la reforma educacional, haya descarrilamientos. Por ello en los próximos proyectos, afirman desde la NM, el trabajo prelegislativo debe ser más intenso. De ahí que varios presidentes coinciden en que aún este nuevo gabinete no logró mejorar los puentes de diálogo como se esperaba ocurriese con la tesis marcada desde La Moneda de "mayor diálogo", como ha reiterado el vocero Marcelo Díaz.
Para esta semana se espera que algunos timoneles se reunan con el ministro del Interior, Jorge Burgos, y que los secretarios generales aúnen algunos criterios de cara al cónclave, aunque -según reconoció un timonel- para el lunes cada tienda llegará con su "propia pistola cargada".
La visión de los ex presidentes
El ex presidente Ricardo Lagos, luego de participar en la ceremonia, restó dramatismo a estas tensiones en la Nueva Mayoría ejemplificando con la historia de la Concertación: "Los últimos 25 años cuando se recuperó la democracia las preguntas eran idénticas, ¿usted cree que va a haber unidad?, la respuesta la tiene 25 años después. Cuando usted tiene la posibilidad de mirar tanto hacia atrás, la verdad es que siempre hay un cónclave, un momento, una oportunidad de tensión, pero después se produce una convergencia", expresó.
Tras ello, el ex presidente Eduardo Frei también se refirió a este llamado a la disciplina: "Lo que hay que entender es que los intereses del país están por sobre los intereses de los partidos y de las personas por muy importantes que sean. Tenemos que trabajar y sacar buenos proyectos porque Chile los necesita", expresó el ex mandatario.