Transformación Digital

BIS insta a bancos centrales a aprovechar la IA para monitorear datos, pero advierte que no debe reemplazar a humanos al fijar tasas de interés

En un informe, la entidad enfatizó en que los responsables de políticas deben aprovechar su poder para monitorear datos en tiempo real y afinar sus habilidades de predicción de la inflación.

Por: Reuters | Publicado: Martes 25 de junio de 2024 a las 08:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Los bancos centrales deben aprovechar los beneficios de la Inteligencia Artificial (IA), dijo el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés), pero enfatizó que la tecnología no debe reemplazar a los humanos cuando se trata de fijar las tasas de interés.

En su primer informe importante sobre el mundo de la IA en rápida evolución, el grupo que agrupa a los bancos centrales dijo que los responsables de políticas necesitan aprovechar su inmenso poder para monitorear datos en tiempo real con el fin de "afinar" sus habilidades de predicción de la inflación.

Eso fue algo que se encontró muy deficiente tras el Covid-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, cuando la Reserva Federal de EEUU, el Banco Central Europeo (BCE) y otros grandes bancos centrales no lograron comprender la fuerza del aumento global de la inflación.

Los nuevos modelos de IA deberían reducir el riesgo de una repetición, aunque su naturaleza no probada y el hecho de que pueden "alucinar" significan que no deben convertirse en fijadores de tasas automáticos, dijo Cecilia Skingsley, una alta funcionaria del BIS.

"Nos gusta responsabilizar a los humanos", dijo la exbanquera central sueca, refiriéndose al papel crucial que juegan los costos de los préstamos en la sociedad y la necesidad de juicio.

"Así que realmente no puedo ver un futuro donde una IA esté fijando las tasas (de interés)".

El BIS, a menudo llamado el banco central de los bancos centrales debido al trabajo conjunto que realiza, ya tiene ocho proyectos que involucran IA.

Oportunidades y riesgos

Hyun Song Shin, su jefe de investigación y principal asesor económico, dijo que los responsables de políticas no deberían verlo como "algo mágico", pero sí dijo que puede ayudar a encontrar agujas en pajar y detectar vulnerabilidades en los sistemas financieros.

Es probable que la tecnología también transforme radicalmente los mercados laborales, impactando la productividad y el crecimiento económico. La adopción generalizada podría hacer que las empresas ajusten los precios más rápidamente en respuesta a los cambios macroeconómicos, con repercusiones para la inflación.

El BIS advirtió que la IA también introduce riesgos, como nuevos tipos de ciberataques, y puede amplificar los existentes, como las corridas bancarias y las ventas rápidas de activos financieros.

"La llamada a la acción para los bancos centrales es fomentar una comunidad de práctica", dijo Shin. "Para compartir experiencias, compartir mejores prácticas, pero también para compartir datos y los propios modelos".

Lo más leído