Aniversario

Claudia Allende (35): La estrella en ascenso de la organización industrial

Ha destacado en cada paso de su carrera académica. De hecho, su tesis de doctorado fue reconocida como una de las mejores del mundo por “Review of Economic Studies” con el premio Restud Tour. Hoy trabaja en la Universidad de Stanford, en EEUU, con el premio Nobel de Economía de 2021, Guido W. Imbens.

Por: Equipo DF | Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Carrera académica destacada

  • Luego de estudiar ingeniería comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile -y cursar un magíster en Economía en la misma casa de estudios- Claudia Allende tomó sus maletas y emprendió el rumbo a EEUU.
    En 2020 terminó su doctorado en Economics and Education en la Universidad de Columbia, y su tesis de doctorado fue reconocida como una de las mejores del mundo por “Review of Economic Studies” con el premio Restud Tour.
    Además, la Industrial Organization Society le entregó el premio Rising Star Paper Prize, por la publicación “Competition Under Social Interactions and the Design of Education Policies”. Tras un año de posdoctorado en la U. de Chicago, en 2021 se mudó a Palo Alto para arribar a la Escuela de Graduados en Negocios de Stanford, donde trabaja como profesora asistente, de la mano de Guido W. Imbens, quien ese mismo año obtuvo el Premio Nobel de Economía.
    “He tenido muy buenos mentores, todos súper involucrados”, dice la docente de 35 años. Sobre su área de estudio, dice que en Stanford “está la mejor gente del mundo, realmente es increíble”.


Sus áreas de investigación

Claudia tiene dos líneas de investigación. La primera es cómo usar herramientas económicas, con énfasis en el diseño de mercado, “para poder mejorar los resultados de ciertas industrias que son importantes para la formación de capital humano o el bienestar”, expresa.
La segunda área es cómo se hacen las compras públicas, por eso está estudiando cómo se realizan las subastas de Cenabast. Junto con otros coautores busca diseñar un sistema para que el Fisco logre comprar barato y de manera óptima. Explica que el Estado cuando quiere comprar, muchas veces diseña un mercado porque es un comprador tan grande que tiene que marcar las reglas del juego. “Es un tema bien estudiado en economía”, expone.
Respecto de su trabajo en educación, su foco está en “cómo organizar este sistema para que sea lo más eficiente y equitativo posible”, detalla, ya que tiene a muchos actores -profesores, apoderados y estudiantes- y el Estado no puede responder a todas las necesidades y debe delegarlas.

¿Qué le preocupa? La educación

Su principal preocupación es el sistema educativo en Chile. Y aun cuando lo evalúa bien en comparación con otros países de Latinoamérica, reconoce que falta flexibilidad para adaptarse al mercado laboral. “En Chile, por más que tengamos universidades muy buenas, creo que el problema es que la oferta académica no responde a las demandas del mercado laboral tan rápido como debería”, explica.
“Y, si me preguntas, es clave la carrera docente. Tener los mejores profesores en los colegios, que la mejor gente vaya a educación y que después quieran quedarse y estar en los colegios”, subraya. “Ahí es donde se generan las grandes desigualdades de este país”, destaca.
Otra de sus áreas de interés es el cambio climático. “El tema de los recursos naturales también es un desafío importante para Chile. Cómo diseñar el mercado del litio. El dueño es el Estado y tiene que decidir cómo asignar los derechos de explotación, qué tipo de derechos se asignan, ver la exploración, la extracción y cómo se diseña, eso es súper interesante”, afirma Claudia.


Mercados y competencia

  • Claudia está especializada en la organización industrial, cuyas herramientas aplica para estudiar mercados donde compiten proveedores públicos y privados. “Mi área me fascina, encuentro que es la más interesante de la economía y, de hecho, la organización industrial partió estudiando problemas súper específicos de competencia, como abstractos”, cuenta.
    Pero hoy el estudio ha derivado hacia temas de poder de mercado, colusión y cómo se establecen los precios. El objetivo es comprender los métodos por los cuales operan las distintas industrias para que sean más eficientes.
    Las nuevas tendencias se concentran en un movimiento llamado IO Plus, que está estudiando áreas como la educación, salud, seguros, pensiones y cambio climático.
    “Es muy interesante ver cómo estas herramientas tan útiles se están usando en temas distintos”. Como ejemplo, cuenta que hay algoritmos para asignar a los niños a colegios. “Estos estudios se están poniendo en práctica, con datos. Es súper entretenido y estoy fascinada. Todos los días hay preguntas nuevas, está en su peak”, comenta.

Lo más leído