Señales financieras

Los family office del mundo están apostando por las criptomonedas

En su reciente estudio llamado Gestión Patrimonial 2024, BNY Mellon reveló que un 33% de estas entidades están invirtiendo o explorando las criptomonedas. Hoy este tipo de activo representa el 5% de las carteras.

Por: María Jesús Doberti | Publicado: Viernes 21 de junio de 2024 a las 09:48 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Desde mantenerse al día con las nuevas oportunidades de inversión hasta el interés de las nuevas generaciones líderes. Estas son algunas de las motivaciones de los family office para invertir en cripto activos según el reciente estudio Gestión Patrimonial 2024 publicado por el banco norteamerciano BNY Mellon.

Un 33% de los family office dicen estar invirtiendo activamente y explorando criptomonedas. No es de extrañarse. Este año la aprobación de los ETF de bitcoin por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC) en enero y más tarde los de ethereum en mayo, le dio un espacio de mayor confianza al ecosistema. Sin ir más lejos el iShares Bitcoin Trust de BlackRock, hace unos días se convirtió en el ETF que más rápido alcanzó los US$ 20.000 millones.

Tras esta apuesta está "la búsqueda de mayores retornos y también el no quedarse atrás con respecto a sus pares, algo similar a lo que ocurrió con la irrupción de los family office en venture capital en el último ciclo”, señaló el CEO Arch.Finance, Christopher Storaker.

En esto coincide el estudio de BNY Mellon que señala que el 51% considera que las criptomonedas ofrecen una buena oportunidad de inversión, e incluso un 30% la ve como una opción ante la inflación.

Los family office encuentran atractiva la inversión en criptomonedas debido a su potencial para diversificar el portafolio y ofrecer altos retornos. “Además, ven en bitcoin y otras criptomonedas una posible reserva de valor contra la inflación y la oportunidad de participar en la innovación tecnológica de blockchain. La liquidez y la flexibilidad adicional que proporcionan estos activos también son consideraciones clave para los inversores institucionales”, explicó el CEO de Skipo, Tomás Villanueva.

IA: las oportunidades que aún ofrece el merca

Primeros pasos

El principal riesgo de invertir en cripto activos es la volatilidad, situación inherente a cualquier disrupción tecnológica. Sin embargo, las criptomonedas cuentan con ciclos marcados de apreciación, donde el valor de los activos puede subir espectacularmente y luego caer 60% en doce meses.

Sobre el nivel de conocimiento que presentan las oficinas, “en algunos casos es bastante alto, ahora, como es una clase de activo emergente, el interés, conocimiento y comprensión han ido en aumento. Los ETF al contado han ayudado con este impulso”, agregó el cofundador y managing partner de Pondera, Ignacio Carrasco.

En este sentido, “los family office creo que hoy entienden que entrar en cripto requiere una mirada de largo plazo y apoyo experto”, señaló el CEO de Arch.Finance. Además, muchos no cuentan con capacidad in-house para incorporar estos activos a sus modelos de valorización, por lo que necesitan la asesoría de un experto.

Demis Hassabis el padre de la IA en el complejo mundo de la biología

Desafíos pendientes

A pesar del creciente interés, todavía existen preocupaciones sobre la inversión en criptomonedas. La piratería informática y el cibercrimen son los principales desafíos citados por quienes se muestran reacios a asignar fondos a activos digitales. Además, el 74% de los encuestados señaló un entorno regulatorio poco claro como una barrera para invertir en criptomonedas. Esta cifra aumenta al 80% entre los encuestados no estadounidenses.

Si bien son una clase de activo más volátil, “las criptomonedas han demostrado ser un aporte significativo al rendimiento de portafolios de inversión tradicionales”, aseguró Storaker. “En nuestro análisis, incluso una asignación bajo el 5% a cripto a largo plazo, puede prácticamente duplicar el retorno de un portafolio, sin desmejorar las métricas de riesgo”, agregó.

La aprobación regulatoria por parte de la SEC ha hecho que estos activos sean más ampliamente aceptados y accesibles como vehículos de inversión en los principales mercados financieros. Sin embargo, el entorno regulatorio poco claro sigue siendo una preocupación importante para los inversores potenciales.

Lo más leído