Señal DF

Demis Hassabis el padre de la IA en el complejo mundo de la biología

Junto a Sam Altman, Demis Hassabis es considerado uno de los personajes del momento en la industria tecnológica.

Por: Sandra Burgos | Publicado: Sábado 8 de junio de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Bloomberg
Foto: Bloomberg

Compartir

Demis Hassabis (47), cofundador y director ejecutivo de Google DeepMind, el laboratorio del buscador que investiga la IA, es hijo de un grecochipriota y una singapurense. Fue criado en Londres, donde a los 13 años ya era considerado un maestro del ajedrez. Por esa razón uno de sus primeros avances en IA fue crear AlphaZero, una IA de ajedrez que en 9 horas fue capaz de pasar de perder una partida con Hassabis a vencerlo.

A los diecisiete años, mientras estaba en la escuela, fue líder de desarrollo del clásico juego Theme Park, un famoso simulador para recrear parques de atracciones que vendió varios millones de copias en la década de los noventa.

Estudió ingeniería informática en la Universidad de Cambridge; allí empezó a interesarse por el funcionamiento del cerebro y de qué manera este podría replicarse en una máquina.

Se doctoró en neurociencia y fundó Deepmind, que actualmente es el puntal de inteligencia artificial, o IA, de la empresa propietaria de Google.

Pero sin duda, su gran creación ha sido Alphafold, la inteligencia artificial que ha superado a cualquier humano en problemas de biología y determinado la estructura tridimensional de 200 millones de proteínas.

Hace un mes presentó al mundo científico Alphafold 3, con un potencial para descubrir nuevos fármacos, y con la cual se espera reducir a la mitad el tiempo que se tarda en descubrir un medicamento antes de comenzar los ensayos en pacientes, explicó a Financial Times.

Ha tenido tal recepción que la compañía firmó dos contratos de colaboración con Lilly y Novartis, que aportaron decenas de millones de dólares, con el compromiso de aportar más capital cuando haya resultados.

En la Santa Sede

Pero no todo es ciencia pura. En marzo, la Oficina de Prensa del Vaticano comunicó que el papa Francisco había nombrado a Hassabis como responsable de Inteligencia Artificial de Google en la Pontificia Academia de las Ciencias.

De esta forma, el papa Francisco daba forma a su discurso del 1 de enero de 2024, cuando incluyó a la Inteligencia Artificial en el mensaje anual para la Jornada Mundial de la Paz, donde hizo referencia al uso ético de esta tecnología.

El británico llega a la Pontificia Academia de las Ciencias, una institución fundada en 1603, junto a los Premios Nobel de Física Andrea Ghez y Didier Queloz.

Hassabis ha recibido varios reconocimientos. Fue uno de los premiados con el premio Princesa de Asturias de Investigación 2022.

Hablando en una conferencia TED en Canadá, Hassabis recientemente declaró que espera que Google gaste más de US$ 100 mil millones en el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI) con el tiempo.

Hassabis destacó la inversión de Google sin ofrecer cifras específicas, pero enfatizó que la suma destinada a IA excedería con el tiempo la cifra mencionada, apuntando a un compromiso significativo de la empresa con el avance de la inteligencia artificial. Este anuncio pone de relieve la creciente carrera por la supremacía en el desarrollo de tecnologías de IA en el sector tecnológico.

No cabe duda que Sam Altman (CEO de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT) y Demis Hassabis son las dos personalidades del momento en la industria tecnológica.

Ambos lideran la revolución de la inteligencia artificial generativa y prometen convertirse en la gran rivalidad empresarial de los próximos años (Microsoft-Google).

@demishassabis) / X

https://deepmind.google/discover/the-podcast/demis-hassabis-the-interview/

Lo más leído