Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado
+Cortes en Saudi Aramco podrían demorar semanas +Petróleo cede y acciones moderan caídas +El impacto en Chile
Por: Marcela Velez
Publicado: Martes 17 de septiembre de 2019 a las 07:34 hrs.
El mercado chileno se prepara para cerrar hasta el lunes, por el feriado de Fiestas Patrias. En el resto del mundo, los inversionistas se preparan para recibir noticias importantes. Las expectativas están torno a la Fed, y un esperado recorte de las tasas de interés mañana. También en los próximos días los negociadores de avanzada de Estados Unidos y China se reunirán en Washington. El encuentro serviría para preparar las reuniones de alto nivel que se retomarían en octubre.
A pesar de estos avances, y del anuncio de Estados Unidos de un principio de acuerdo comercial con Japón, los mercados siguen a la baja y el nerviosismo marca la pauta. Gobiernos, analistas y empresas se tratan de determinar el impacto del alza del petróleo, disparada por los ataques a la planta de Saudi Aramco. Los atentados con drones habrían paralizado el 50% de la mayor petrolera del mundo y retomar su nivel de producción normal podría demorar semanas, sino más de un mes.
Las acciones en Asia cayeron 0,66%, afectadas también por la decisión del banco central chino de mantener una tasa de interés clave. En Europa, las alzas en las acciones petroleras se ven mermadas por las caídas de mineras y aerolíneas. Sin embargo, las bolsas europeas se esfuerzan por recortar las caídas que registran desde la apertura y el Stoxx 600 opera a esta hora casi plano. La tendencia se repite con los futuros de Wall Street que reducen sus bajas e incluso el S&P500 tantea un alza. El dólar marca una nueva sesión al alza.
A pesar de las tensiones, el petróleo cede desde la fuerte alza de precio registrada ayer. El cambio de tono de Estados Unidos, que descartó querer una guerra con Irán, ayudó a moderar los temores, así como el anuncio de que liberaría parte de sus reservas estratégicas. El WTI retrocede 0,95% esta mañana, después de un alza de 15% ayer. Analistas advierten que una disrupción prolongada de la producción saudita o un conflicto armado en Medio Oriente, podrían llevar el precio del barril de regreso a los US$100.
Diario Financiero publica una amplia cobertura de las distintas consecuencias que podría tener la disrupción petrolera saudita. Incluso el Gobierno ya se prepara para el impacto en la economía local, incluyendo una mayor presión inflacionaria en octubre.
En otras noticias, DF reporta que las tasas de los créditos hipotecarios y de consumo caen a un nivel récord. Además todas la comunas continentales de Valparaíso son declaradas zonas de catástrofe por la sequía.
ATENTOS HOY:
La Bolsa de Santiago operará hoy hasta las 13.30 horas.
La Corte Suprema de Reino Unido se pronuncia sobre la legalidad o no de la suspensión del parlamento de parte del primer ministro Boris Johnson.
La Reserva Federal inicia su reunión de política monetaria. La decisión se anunciará mañana.
El banco central estadounidense publica a las 09.15 horas la cifra de producción industrial de agosto. Los analistas esperan un repunte, con un alza de 0,2%, desde el -0,2% registrado el mes anterior.
Para recibir este reporte diariamente en tu correo, regístrate gratis en el newsletter Primer Click, aquí.