La Bolsa de Santiago volvió a batir récords este lunes, tanto por las señales de flexibilidad desde la Casa Blanca en su guerra comercial, como por las proyecciones económicas del Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo.
El S&P IPSA alcanzó temprano un máximo histórico intradiario de 7.656,77 puntos. Finalmente, al cierre de las operaciones, el IPSA marcó un alza de 0,62% hasta los 7.632,66 puntos.
Así es como el índice extiende su registro de cierres en nuevos máximos históricos (el último fue el 17 de marzo), con su récord número 21 en lo que va de 2025. Durante este período, el IPSA acumula un avance de 14% en pesos y de 22% en dólares.
Doble impulso
Las ganancias de hoy respondieron a un entorno de mayor alivio respecto de la guerra comercial, ya que el Presidente Donald Trump se mostró abierto a flexibilizar la aplicación de los aranceles que se espera entren en vigor el 2 de abril.
"En el plano local, el buen rendimiento de la bolsa se debe a las posibles medidas que tomaría Estados Unidos con respecto a los aranceles, las cuales en el futuro serían más focalizadas, lo que gustó a los inversionistas", escribió en una nota el portfolio manager de acciones chilenas en Zurich AGF, José Agustín Cristi.
Las acciones con mejor desempeño del IPSA fueron las de Itaú (3,85%), Andina-B (3.48%), Ripley (3,41%) y Concha y Toro (3,15%). Los títulos de ILC (1,3%) también subieron, en su primer día como componente del IPSA, que volvió a tener 29 acciones.
Cristi también puso de relieve el IPoM de marzo publicado por el Banco Central, donde se elevaron las proyecciones de crecimiento, de consumo privado y de inversión para este año, en comparación con el IPoM de diciembre. "Estas mejores perspectivas económicas llevaron a alzas importantes a las compañías que mayor exposición tienen con la economía interna, como lo son el sector consumo y bancario", sostuvo.
Los montos transados de acciones nacionales sumaron alrededor de $ 170 mil millones si se excluyen los flujos anormales de Copec, que hace pocos minutos volvieron a hacerse notar en los monitores, con más de $ 50 mil millones de valor operado sobre la acción.
Rotación a la bolsa
Todo esto ocurrió mientras, en paralelo, Wall Street partió su semana con un optimismo que había escaseado en el último tiempo. El Nasdaq creció 2,27%, el S&P 500 ganaba 1,76% y el Dow Jones avanzaba 1,42% al cierre de la sesión.
"Las condiciones del mercado están mejorando drásticamente a medida que disminuye la inquietud en torno a los aranceles recíprocos. Desde el punto de vista del riesgo, la escalada o las represalias siempre han sido motivo de preocupación, pero si la administración presenta una estrategia más selectiva y táctica en torno a la aplicación de aranceles, se reducen los riesgos de una guerra comercial en toda regla", dijo el estratega jefe de inversiones de Allianz Investment Management, Charlie Ripley, según CNBC.
Más aún se ampliaron las ganancias de la bolsa luego que Trump indicara que "posiblemente le daré exenciones a muchos países". Desde la Casa Blanca, el mandatario dijo que "nos han cobrado tanto que me da vergüenza cobrarles lo que nos han cobrado, pero será sustancial, y tendrán noticias de ello el 2 de abril".
Además, a media mañana, la encuesta de confianza empresarial de S&P Global arrojó un índice de servicios sobre los pronósticos, dispersando los temores de recesión. Las tasas del Tesoro llegaban a saltar casi 10 puntos base ante la presión de venta, en una rotación desde la renta fija hacia la renta variable.
Las preocupaciones en torno al crecimiento han estado marcado la pauta en el último tiempo. De hecho, el viernes fue sólo gracias a un giro de último minuto que el S&P 500 esquivó una quinta semana consecutiva de pérdidas.
En Europa, los principales índices cayeron ligeramente. Al cierre de la jornada asiática, el hongkonés Hang Seng aumentó 0,91% y el CSI 300 de China continental subió 0,51%. La bolsa de Tokio tuvo una leve baja.