Desde fines de febrero y especialmente en lo que va de marzo, un inusual volumen de acciones transadas de Empresas Copec ha llamado la atención del mercado.
Solamente este mes, Copec acumula un flujo de alrededor de $ 520 mil millones, lo que ya asegura un registro histórico, frente a su último peak de $ 315.500 millones en diciembre de 2006. Medido en UF, este sería el mayor monto transado en 19 años.
Estas compraventas, en su mayoría, han sido intermediadas por BTG Pactual, y según una fuente con conocimiento del asunto, forman parte de una operación de financiamiento de un gran cliente del banco de inversión brasileño.

Con el objetivo de obtener liquidez inmediata, sin perder su posición en el holding de los Angelini, el inversionista ha estado vendiendo acciones de Copec bajo la condición “pagadero hoy” (PH), y simultáneamente ha estado recomprando esta posición en la condición normal de la bolsa, esto es, con liquidación en dos días hábiles.
De esta forma, el inversionista ha ido empujando hacia adelante la deuda de la compra, teniendo que pagar un diferencial que constituye el costo de financiamiento de la operación.
Crece interés
La presión de estos montos transados llevó al precio de la acción de Copec a máximos desde junio y se posicionó como la segunda que ha creado más valor de mercado en el año tras Banco de Chile, antes de corregirse este martes.
“Al generarse estos flujos, las acciones empiezan a destacar entre las más transadas del día, lo que naturalmente llama la atención y motiva preguntas sobre lo que está detrás de estos movimientos. Empiezan a surgir consultas sobre si es conveniente o no invertir en Copec; genera interés y cierta expectativa en el mercado, incluso si no hay una razón fundamental clara detrás”, explicó un operador de mesa de dinero de renta variable.
Los analistas consultados subrayaron que el contexto favorable para la compañía también ha impulsado su rendimiento en bolsa: en septiembre de 2024, el directorio aprobó la puesta en marcha del complejo Sucuriú de su filial forestal Arauco en Brasil.
El desarrollo del proyecto más grande en la historia de la compañía está “avanzando según lo previsto, con un 3,7% de avance físico y un 2,7% del Capex total ya realizado”, dijo el CFO de Empresas Copec, Rodrigo Huidobro, en el conference call de la firma el pasado 6 de marzo.
También anticipó que “más adelante daremos más detalles” sobre Sucuriú. El 23 de abril tendrá lugar la junta anual de accionistas del holding.
Descuentos y exposición
Para el analista de commodities y forestal de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez, hay razones fundamentales que explican parte del fenómeno de la acción de Copec, dado que “la empresa se había mantenido transando con un descuento en valorización que le hacía una buena alternativa -y todavía lo es- para generar rentabilidad en los portafolios accionarios”.
Otro factor relevante, que sumó el ejecutivo, es que Arauco estaría mejor posicionada que sus competidores en el mercado de celulosa, debido a su mayor exposición a la fibra larga, cuyo precio se ha mantenido resiliente.
Actualmente, cerca del 36% de la matriz productiva de Arauco corresponde a este tipo de fibra, lo que le permitiría capturar mayores precios promedio que el resto de la industria durante 2025, de acuerdo con su análisis.
También, Pérez apuntó al hecho de que Empresas Copec es un holding diversificado, con una exposición importante en el negocio de distribución energética, lo que mitiga ciertos riesgos.
El precio objetivo de consenso a 12 meses en Bloomberg es de aproximadamente $ 7.800 para la acción Copec, lo que implica un potencial de retorno de más de 10% respecto de su precio actual.