Construcción
Comisión Arbitral desestima demanda de concesionaria del aeropuerto de Atacama contra MOP
En respuesta, la firma interpuso un recurso de queja en la Corte de Apelaciones contra los árbitros que dictaron el fallo, debido a “faltas y abusos graves” en su sentencia.
Por: Laura Guzmán
Publicado: Jueves 27 de marzo de 2025 a las 04:00 hrs.
Ministra de Obras Públicas, Jessica López. Foto: Verónica Ortíz
El impacto que tuvo la pandemia en el sector aeronáutico del país no dejó a nadie indiferente. En este escenario, la Sociedad Concesionaria Aeropuerto Regional Atacama -compuesta por Empresa Constructora Belfi e Inversiones y Construcciones Belfi- demandó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) buscando una indemnización o una extensión del contrato. Pero la justicia no le dio la razón: la Comisión Arbitral falló en su contra, cerrando la puerta a sus reclamos.
En respuesta, la firma interpuso un recurso de queja ante la Corte de Apelaciones contra los árbitros que dictaron el fallo, debido a “faltas y abusos graves” en su sentencia.
Como en muchos otros casos, el conflicto nació en la pandemia. Según explicó la concesionaria, hasta febrero de 2020 el aeropuerto mostraba cifras en ascenso. En dicho periodo, la empresa operaba con un 100% de capacidad y registraba un flujo de pasajeros embarcados de 29.401 personas por mes.
La pandemia modificó radicalmente este escenario. En marzo de 2020, la cifra de embarques cayó a 16.678 pasajeros, en abril se redujo a 1.061 y en los meses siguientes se registraron menos de 60 pasajeros mensuales, con un mínimo de solo 45 pasajeros en julio de ese año, afectando los flujos financieros de la firma. La concesionaria dijo que intentó, en diversas ocasiones, comunicarse con la cartera liderada por Jessica López para encontrar una solución, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito.
Por ello, decidió interponer una demanda ante la Comisión Arbitral, basándose en que la Ley de Concesiones establece que los riesgos derivados de eventos extraordinarios deben ser asumidos por el MOP mediante compensaciones.
La concesionaria argumentó que la pandemia y sus efectos son eventos sobrevinientes, absolutamente extraordinarios, sorpresivos e imprevisibles, los cuales, según la normativa, deben ser asumidos por el MOP y no por la sociedad.
Así, en su demanda, la concesionaria solicitó que el MOP se comprometa a pagar una suma equivalente a UF 112.265 (US$ 4,7 millones), como compensación por el menor margen de explotación registrado durante los años 2020 y 2021.
No obstante, la comisión rechazó íntegramente la demanda presentada por la sociedad.