Banca & FinTech

Las razones que impulsan la ofensiva de los bonistas en contra de Saieh e Itaú

El nulo avance entre las partes motivó a que los acreedores iniciaran acciones para que se autorice la investigación de las responsabilidades del caso.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Martes 28 de diciembre de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Julio Castro
Foto: Julio Castro

Compartir

La paciencia del comité de acreedores no garantizados -integrado por LarrainVial, Consorcio, Compass, MBI y Fynsa, entre otros- con CorpGroup Banking se agotó.

Esto quedó demostrado el viernes cuando ingresaron una moción ante el Tribunal de Delaware para que se autorice la investigación y procesamiento de una serie de reclamos en contra de Jorge Andrés Saieh y Catalina Saieh por sus roles como directores de las empresas del grupo Saieh que se encuentran acogidas al Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos.

Imagen foto_00000003

En la acción legal también se apuntó a la eventual responsabilidad de Itaú Unibanco respecto de la fórmula de compra las acciones utilizada en Corpbanca en 2014, que no beneficiaron el pago de las deudas de Saieh con sus acreedores.

Conocedores de la causa comentaron que la ofensiva de los bonistas en contra de los hijos del empresario Álvaro Saieh se debe a los “nulos avances” que han existido entre las partes para poder encontrar una fórmula de pagos del bono de US$ 500 millones adeudado.

Detallaron que desde que CGB entró en default en octubre de 2020 a junio de este año, solo hubo explicaciones por parte de la compañía.

Ante el inicio de acciones legales en contra de CGB en los tribunales chilenos, las cinco sociedades del grupo Saieh se acogieron al Capítulo 11 de EEUU a contar del 25 de junio.

Los recursos que informó el grupo Saieh para saldar las deudas eran US$ 100 millones en acciones de Itaú Corpbanca libre de prenda cuando tenían el 27,16% de la propiedad de la entidad financiera. Tras el aumento de capital del banco, quedó con el 14,29% al 29 de noviembre.

Los nulos avances entre las partes se dieron a pesar de los llamados que ha formulado la jueza Kate Stickles en las audiencias públicas.

El proceso

Abogados que conocen los procedimientos del Capítulo 11 mencionaron que solo el deudor puede presentar un plan de reorganización para liquidar los bienes y saldar los compromisos.

Dentro de la reorganización de CGB debería existir un plan de liquidación de activos que contribuya a pagar las deudas. Esta vía permitiría a los acreedores tomar un papel más activo en la configuración de esta liquidación con la distribución de las ganancias.

Todos estos eventos generalmente ocurren 120 días después de que se acoge la empresa al Capítulo 11. Dado que esto no ha ocurrido, los bonistas impulsaron la moción para que se autorice la investigación y procesamiento de una serie de actos civiles que se consideran ilegales.

Por ello, la audiencia del 5 de enero será clave, ya que comparecerá Jorge Andrés Saieh y deberá responder el interrogatorio que harán los representantes legales de acreedores no garantizados.

Las mismas fuentes indicaron que la presencia de Jorge Andrés Saieh ante el Tribunal no sería la única y no se descarta que se llame a otros ejecutivos del grupo Saieh a presentar su testimonio como Pilar Dañobeitia o Andrés Winter. Incluso, también podrían ser llamados ejecutivos de Itaú Unibanco como Milton Maluhy.

La versión de Winter

El CEO de CorpGroup Banking, Andrés Winter, indicó a DF que “acreditará en las instancias que corresponda que, su actuar y el de sus directores, se ha ajustado a la ley”.

El abogado precisó que la acción legal ejercida por los bonistas a los que le adeuda US$ 500 millones tiene como objetivo “solicitar al Tribunal de Delaware la autorización para demandar o para llegar a un acuerdo, y como a la fecha no existe una demanda, jurídicamente hablando es evidente que no procede una solicitud de condena”.

Lo más leído